PLAZA CERÁMICA

La maquinaria cerámica constata en Cevisama la "afluencia e interés" de los países del norte de África

  • Entrada al pabellón destinado a la maquinaria cerámica.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El sector de la maquinaria y la tecnología para la industria cerámica está satisfecho con la edición de Cevisama que este viernes cierra sus puertas en Feria Valencia. El vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec), Rubén Gómez, asegura que se han cumplido las expectativas. "Veníamos con las expectativas más bien bajas pero se han superado, estamos bastante contentos", asegura.

Gómez, de la firma Sigmadiamant, confirma que este año está habiendo una "buena afluencia" en los días centrales de la cita cerámica y eso ha llevado a superar las previsiones. Además, el vicepresidente de Asebec destaca que ha habido "bastante afluencia" de países del norte de África, zona preferente de las exportaciones de maquinaria y tecnología cerámica. 

Así, destaca la asistencia de compradores de Marruecos, Túnez, Egipto y, de nuevo Argelia. "Ellos también estaban esperando a que se abriesen las puertas a la maquinaria", apunta. Cabe recordar que el sector facturaba unos veinte millones al año en Argelia, uno de los principales clientes, antes del bloqueo comercial. La reapertura de las relaciones comerciales llegó a finales de noviembre del pasado año. 

Esta satisfacción por cómo ha ido la feria no despeja, por el momento, las dudas sobre cómo será este 2025 para el sector. "Hay mucha incertidumbre, veremos qué pasa con EEUU", apunta el vicepresidente de Asebec. En todo caso, sostiene que las expectativas, "en principio", son buenas. "Así se ha visto durante la feria, con una asistencia mayor de lo que se preveía pero, además de afluencia, también ha habido interés", afirma.

También desde Ferrari & Cigarini han notado ese crecimiento. "Habrá entre un 5 y un 10% más que el año pasado, pero podría haber más si hubieran más empresas", explica Josán Sabater, CEO de la firma en España. Sabater destaca la importancia de Cevisama para el sector de la maquinaria y habla de "desasosiego" por la ausencia de firmas. Ferrari & Cigarini ha acudido a la feria presentando varias de sus innovaciones como una máquina combinada de corte y perfilado y otra que permite un corte de hasta 600 mm de ancho frente a los 350 mm con los que venían trabajando. "Nos adaptamos así a los grandes formatos del sector", explica. La firma lanza así en Cevisama la línea 'Robustus', una línea de máquinas para el corte, perfilado y borde pulido, de materiales de gran formato y mayor espesor, ideal para exteriores, piscinas, patios y calles.

Expositor de Ferrari & Cigarini.
  • Expositor de Ferrari & Cigarini. -

Este año, el sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica, ha contado con un pabellón propio para mostrar los últimos avances e innovaciones en sector. Este segmento se consolida, de esta manera, como uno de los sectores de referencia dentro de la amplia oferta expositiva de Cevisama y supone un atractivo de especial importancia para los profesionales del sector. Además, la participación agrupada del sector de maquinaria y tecnología consolida su presencia de manera anual en Cevisama para ampliar el poder de convocatoria de la cita de Feria Valencia.

Esta presencia del sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica cuenta con el impulso de la patronal sectorial Asebec, que vuelve a contar con Cevisama como un escaparate clave para mostrar sus últimas novedades. Así, el de la maquinaria, es un sector en constante evolución y que en los últimos tiempos ha experimentado avances significativos impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en los procesos de producción. Progresos en torno, por ejemplo, la integración de sistemas automatizados y soluciones basadas en Inteligencia Artificial, la aplicación de la impresión 3D en la fabricación de gres cerámico, el futuro de los hornos eléctricos, la captura del dióxido de carbono en la producción cerámica o la impresión digital y su desarrollo en el gran formato. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Carmen Álvarez: "Mientras las reglas del juego no cambien, Cevisama seguirá siendo 'made in Europa'"
La Diputación presenta en Cevisama el 18º Congreso Internacional del Técnico Cerámico