Entrevista

PLAZA CERÁMICA

Carmen Álvarez: "Mientras las reglas del juego no cambien, Cevisama seguirá siendo 'made in Europa'"

La directora de Cevisama destaca la buena afluencia y la asistencia de un "cliente de calidad" en la cita de este año

  • Carmen Álvarez, en el Hotel Cevisama.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Cevisama, la feria internacional de referencia de la cerámica, cierra este viernes su 41º edición. La de este año está siendo una cita marcada por la exclusión de expositores que no fueran de la industria española o europea y por las expectativas de haber llegado a un punto de inflexión en un sector que venía de tres años de caída. Un total de 47 empresas 'Tile of Spain' están presentes estos días en Feria Valencia, son cinco menos que en la pasada edición. Por el momento, las firmas hablan de buenas sensaciones y afluencia de compradores. La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, constata esta percepción y señala, además, que se está notando un "cliente de calidad". Álvarez hace una valoración positiva de la primera feria 'made in Europa' y avanza que el próximo año, si las reglas del juego siguen siendo las mismas (desiguales), Cevisama seguirá siendo exclusivamente para la industria española y europea. 

- Este viernes, Cevisama cierra sus puertas, ¿Ha cumplido con las expectativas?

- Las sensaciones que tenemos son muy positivas. Todas las empresas que hemos estado visitando están todas muy contentas, por lo general. También nos están diciendo que está vieniendo un cliente de mucha calidad, que están viniendo realmente a comprar y no a pasear. Lo que nos trasladan es que están contentos con la feria y la afluencia. Esperamos que luego se traduzca en ventas reales. 

- ¿Cómo se ha acogido esta primera feria 'made in Europa'?

- Se ha valorado de una forma muy buena y positiva para el expositor. Estos meses hemos estado visitando a las empresas y era una de las cosas que más han valorado y que más les ha gustado, el saber que Cevisama también se alinea con el sector y la campaña de Ascer de ‘respeto’. Seguimos estando muy de su lado y compartiendo sus preocupaciones y problemas, e intentando ser parte de la solución. Y la verdad es que se ha acogido muy positivamente. Es verdad que, si no estás jugando con las mismas reglas, tenemos que velar y cuidar a nuestros clientes, que son nuestras empresas. Epecialmente de la provincia de Castellón, pero también las que están en Europa y que cumplen con todas las normativas y fabrican con unas condidcioens que no tiene el resto de países. A nivel de visitantes, queremos que vengan clientes de todo el mundo.

- Hay firmas que echan en falta la participación de más expositores, que piden más espacio para que venga más cliente potencial. ¿Cómo lo valora?

- Con los que he hablado están contentos con los clientes que están llegando. Al final también hay que pensar que el cliente viene a verlos a ellos y no a quienes no están aquí. Ellos se están beneficiando de todos estos clientes que hemos traído. Es verdad que cuánta más oferta más demanda, pero la oferta que tenemos son empresas de buen nivel y eso atrae también una demanda interesante y de nivel alto. Que es, además, lo que están diciendo, que el que viene es gente realmente que viene a comprar, a hacer negocio. Los fabricantes españoles, los de Castellón, tienen un producto infinitamente mejor que el que puedan tener fabricantes indios o chinos. El cliente que viene aprecia el diseño y la calidad. El producto español es un producto supercompetitivo y eso se valora. Además, el precio es muy competitivo.

- ¿Se repetirá entonces la experiencia en Cevisama 2026?

- Creo que mientras siga esta forma de fabricar, sin las mismas reglas, nosotros siempre iremos de la mano de nuestras empresas, del fabricante español. Así que imagino que sí, al final estamos viendo que es algo que ha sido muy apreciado por nuestros expositores y nuestro interés es cuidar a nuestros clientes, que son los españoles y europeos.

- Este año, junto a los eventos organizados por empresas locales, también se han celebrado actos paralelos por parte de la industria india...

- Es lógico que si no les dejas venir a Cevisama se busquen otras alternativas. Creo que no ha tenido mucho éxito. Ellos deberán valorar la inversión y la acción que han hecho, si les ha resultado interesante o no. Nosotros trabajamos por nuestros clientes que son los fabricantes de cerámica de Castellón, junto al equipamiento de baño.

- EEUU copaba este año el 20% del plan de compradores, ¿se ha notado un cambio de actitud o interés por la amenza de aranceles de Trump?

- El tema de los aranceles, como de momento no se ha llevado a cabo y no se sabe lo que va a pasar. Lo que me han trasladado los empresarios es que ellos, de momento, no están viendo cambio. Habrá que ver lo que ocurre y esperemos que no ocurra. Si pasa, seguro que las empresas españolas buscarán otros mercados, que ya los tienen, en el mercado europeo, por ejemplo. Pero en la feria no se ha notado ninguna alteración con respecto a otros años con respecto a esa amenaza.

- ¿Se ha percibido este año un mayor interés de parte de zonas que puedan considerarse emergentes con el norte de África?

- Creo que sí, el norte de África puede que en esta edición haya crecido, porque es verdad que también la situación está mejorando. Sí puede ser que esté repuntando.

- El año pasado hablaban de volver a tener contactos con las empresas esmalteras para regresar a la feria pero, por el momento, siguen sin volver. ¿Segurirán intentándolo?

- Nosotros no dejamos de mantener el contacto con ellos, con la asociación y con las empresas. Han decidido no venir este año pero siempre nos han transmitido que no es un 'no' definitivo, no han cerrado las puertas para siempre. Están las conversaciones abiertas y en cualquier momento pueden decidir volver.

- ¿Cómo será Cevisama 2026?

- La feria está yendo muy bien, los expositores están muy contentos y ahora cuando termine la feria, valoraremos. Haremos lo que nos pidan. Espero que sea mejor todavía que Cevisama 2025 y que vayamos creciendo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Moncofa visita Cevisama, muestra su apoyo al sector cerámico y fomenta la inversión constante
La maquinaria cerámica constata en Cevisama la "afluencia e interés" de los países del norte de África