CASTELLÓ. La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), celebró este martes una conferencia de prensa internacional (proveniente de 24 países) organizada con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones en la que, además de los datos de cierre de 2024, se han presentado las novedades y tendencias en diseño de las empresas expositoras. En este marco, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, ha reivindicado el "respeto" de la industria local por el medio ambiente, la calidad del empleo y un clúster cerámico formado por empresas familiares y pymes, así como la innovación y el diseño, como las señas de identidad del azulejo español para seguir impulsando su internacionalización.
Nomdedeu ha presentado así, ante prensa internacional proveniente de 24 países, la campaña 'El ingrediente secreto', financiada por la Generalitat Valenciana. "Elegir cerámica española es optar por un material que cumple con los más altos estándares y cuya actividad respeta el entorno, a las personas, a las ideas y a nuestros clientes; En Europa incorporamos un ingrediente secreto que marca la diferencia y que no se percibe a simple vista: el respeto", ha manifestado.
El presidente de Ascer ha vuelto a destacar el balance provisional del ejercicio 2024 que cierra con datos ligeramente positivos tanto en producción, ventas nacionales y empleo. Así, la facturación total del sector en 2024 alcanzó los 4.819 millones de euros con una pequeña variación a la baja respecto a 2023 (-0,9%) donde el 72% se destinó a los mercados internacionales que todavía han registrado una evolución negativa frente al mercado nacional, que mejora levemente. Las exportaciones a 186 países sumaron 3.479 millones (-2,4%) mientras que las ventas domésticas crecieron un 3,1% hasta los 1.340 millones.
Por áreas geográficas, Europa sigue siendo el mercado natural de Tile of Spain con 6 países en el top ten de mercados y concentrando el 51,1% de las exportaciones (40,2% UE27). Estados Unidos encabeza el ranking por países con unas ventas por valor de 470,2 millones, lo que supone el 13,5% del total de las ventas exteriores.
En la rueda prensa, Nomdedeu ha destacado que "gran parte de nuestro negocio se genera en mercados exigentes, donde los clientes buscan productos con altas dosis de innovación, diseño y calidad". "Son mercados maduros, que aprecian el valor añadido de la cerámica española", ha indicado.
A continuación, Luzia Ortiz y Ana Benavente, del Observatorio de Tendencias del ITC han realizado un repaso de las propuestas en diseño de las empresas cerámicas de Tile of Spain participantes en Cevisama, haciendo un especial hincapié en cómo la cerámica española se adapta a las necesidades de los consumidores aportando diseño, versatilidad y funcionalidad. Entre las novedades, han destacado cómo el sector está haciendo un esfuerzo para, además del grande formato, recuperar efectos de esmaltes de hace cincuenta años. "Los esmaltes que antes eran artesanales pueden estar ahora en producción y recuperar algo del pasado reinventado para el cliente actual", han destacado.