Castellón Plaza

iniciativa Libera dota a La Asociación de 1.500 euros para llevar a cabo el proyecto

Hasta 25 especies autóctonas para recuperar Bejís: Ōriwa replantará la zona afectada por el incendio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Hace poco más de dos años, Bejís y 26 localidades de su alrededor vieron como un brutal incendio arrasaba cerca de 20.000 hectáreas de su superficie forestal. Un rayo producido por una tormenta seca provocó una quema que fue declarada el 15 de agosto de 2022, estabilizada el 27 y apagada por completo el 13 de septiembre. Por el camino, 1.500 vecinos tuvieron que ser evacuados y confinados en municipios cercanos. 

Ahora, más de 730 días después, Ōriwa, una asociación sin ánimo de lucro para la recuperación social y ambiental de Bejís, El Toro, Sacañet, Teresa y Torás ha sido seleccionada y dotada con 1.500 euros por la Iniciativa Libera para llevar a cabo un proyecto de adaptación de los viveros forestales y parcelas de dispersión a los periodos de sequía. 

La iniciativa consiste, en palabras de la presidenta de ŌriwaMagda Lázaro, "en la plantación de especies autóctonas de la zona en núcleos de dispersión para así poder restaurar el terreno que en su día se quemó. Para llegar a esto, primero criamos en viveros las especies que hemos solicitado a la Agenda Medioambiental y al Banco de Semillas y, después, a los dos años, las llevamos a los núcleos de dispersión para plantarlas".  

Esto es solo una parte, pues el proyecto incluye, además, como acciones de apoyo, la realización de talleres de cajas nido y su instalación y de talleres de bombas semillas y su dispersión en el monte quemado, la ubicación de comederos para aves, exposiciones y dos jornadas de limpieza de 'basuraleza' ('basuraleza' es un término acuñado por Iniciativa Libera, que proviene del anglicismo littering, y que hace referencia al conjunto de los residuos generados por el ser humano y que son abandonados en la naturaleza, alterando el equilibrio de los ecosistemas y de toda la vida que estos albergan, tanto animal como vegetal). Estas jornadas se realizarán durante el mes de marzo de 2025 por los ríos, lagos y embalses y en junio por los montes.

Para llevar a cabo la iniciativa, a la aportación económica de Libera hay que sumar "las cuotas de nuestros 230 socios, las ayudas de los Ayuntamientos, no en dinero sino en mano de obra, y el dinero que recaudamos de un calendario que vendemos a cinco euros" señala Lázaro. Las actuaciones previstas se llevarán a cabo este otoño e invierno en el vivero ya en funcionamiento de El Toro, así como en los que próximamente estarán a pleno rendimiento de Bejís, Sacañet y Torás. 

Las primeras reforestaciones tras el incendio

Estas reforestaciones serán las primeras que se acometan tras el periodo obligatorio de descanso de la tierra que exigen las autoridades medioambientales transcurrido un incendio. Para ello, actualmente Ōriwa ya está criando en el vivero de El Toro hasta 25 especies autóctonas, entre ellas el pino resinero (Pinus pinaster), pino piñonero (Pinus pinea), pino negral (Pinus nigra), alcornoque (Quercus suber), enebro común (Juniperus communis), enebro rojo (Juniperus oxycedrus), sabina negral (Juniperus phoeniceay todas las clases de carrascas. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Se desborda el río Cervol en Vinaròs debido a las lluvias sin afectar a población ni carreteras
Aplazados los partidos como locales de los equipos valencianos de fútbol y fútbol sala