VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana abrirá una serie de unidades de trauma con el objetivo de atender a las personas afectadas por la Dana que presentan riesgo de sufrir estrés postraumático. Así lo ha anunciado el director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, durante la presentación del plan de atención a la salud mental para las personas afectadas por esta catástrofe.
Sanidad prevé que estos dispositivos entren en funcionamiento en un plazo de entre dos y tres semanas. "Arrancaremos con personal especializado propio en jornadas extras. No podemos damnificar la atención global", ha señalado Pérez sobre el personal que integrará las unidades, aunque ha vaticinado: "Esto se va a alargar durante un periodo muy largo".
Además, ha asegurado que cada jefatura tendrá "libertad y carta blanca" para elegir la composición de cada unidad. En esta línea, ha señalado que el estándar serían 2 psiquiatras, 4 psicólogos, 2 enfermeros y 1 trabajador social. No obstante, "dependerá de la dimensión de cada departamento". En cualquier caso, Pérez ha destacado que hay dos prioridades tras la Dana en materia de salud mental: atención al trastorno mental grave y la prevención del estrés postraumático. "De forma inmediata, sin burocracias, sin ir antes de Atención Primaria", ha asegurado.
Escenario "muy complejo"
Pérez ha valorado que, tras la Dana, se presenta un "escenario muy complejo, pero que puede aumentar o disminuir" en cuanto a la gravedad del mismo. "Lo que ha pasado en términos de salud mental no es nada con lo que puede pasar", ha asegurado Pérez. En esta línea, ha planteado como objetivo "no llegar a una catástrofe". "Es decir, que no se consiga dar respuesta a las emergencias porque el sistema se satura. Tenemos posibilidad que el problema más grave que ha tenido de salud mental la Comunitat Valenciana no llegue a la catástrofe", ha añadido.
Pérez ha explicado que en situaciones como esta se produce una primera fase de shock, en la que la intervención "tiene poca eficiencia", pero en la que es importante "estar acompañando el duelo". En cualquier caso, lo que "preocupa" es lo que viene después: "Tras el shock es cuando aparece la sintomatología y las complicaciones".
Y, para atenderlas, Pérez ha puesto de relieve la incorporación de 200 profesionales previstos en el Plan de Salud Mental 2024-2027, que ha supuesto un incremento de plantilla en 19 psiquiatras y 55 psicólogos en la provincia de Valencia. Un aumento que permitirá al sistema valenciano "mantener la asistencia psiquiátrica en el resto de la provincia" al tiempo que se presta servicio en los puntos damnificados por la Dana.
En materia de personal también destaca la incorporación de 56 psicólogos a las unidades de atención precoz en educación, de los que aproximadamente la mitad van a desarrollar tareas relacionadas con la Dana. Pérez, además, ha puesto en valor que, de los 18 hospitales de día licitados, hay unos cinco en la zona cero de la Dana, lo que permitirá atender en torno a 125 adultos y 135 niños en zonas afectadas una vez entren en funcionamiento.
La Dana ha provocado, por tanto, una reorganización de los profesionales disponibles, mucho de los cuales harán jornadas extra para atender la situación. "No podemos perder los incrementos que hemos hecho en personal con esto", ha valorado Pérez. No obstante, ha asegurado que se la plantilla "se está ofreciendo" para desarrollar por la mañana su jornada y dedicarse a estos cometidos durante la tarde.
Además, el responsable de la Oficina de Salud Mental ha aprovechado su intervención para anunciar que la plantilla "se va a incrementar de forma extraordinaria" durante el próximo ejercicio. No obstante, ha recordado que existe un problema de oferta: "Podemos crear 200 puestos mañana, pero no hay 200 psicólogos clínicos".
Atención sobre el terreno y en Feria Valencia
Hasta la fecha, los servicios públicos de salud mental se han centrado en la atención en la zona cero y en el punto habilitado en Feria Valencia para familiares de víctimas y desaparecidos. Un equipo de alrededor de unas 120 personas, que van rotando en turnos, forma estos servicios. En este sentido, existen 17 unidades sobre el terreno de unas tres personas cada una, "aunque depende mucho de cada caso". En suma, un total de 80 profesionales se han desplazado a los municipios afectados. Mientras que los 40 restantes forman parte del equipo de Feria Valencia.