SALUD Y VIDA

Estudiantes de l'Alcora reciben una charla sobre relaciones tóxicas, cibercontrol y violencia sexual

La actividad ha sido impulsada por la Policía Local, que desde el año 2012 desarrolla una destacada labor de información, prevención y sensibilización en los centros educativos del municipio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

L'ALCORA. El IES l’Alcalatén ha acogido hoy una charla dirigida al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, centrada en la detección de relaciones tóxicas, el cibercontrol y la violencia sexual. La actividad ha sido impulsada por la Policía Local de l’Alcora, que desde el año 2012 desarrolla una destacada labor de información, prevención y sensibilización en los centros educativos del municipio. 

La iniciativa se enmarca dentro de la línea de trabajo que el Ayuntamiento promueve, como objetivo principal, que los y las adolescentes tomen conciencia de los riesgos, aprendan a detectar señales de alarma y construyan vínculos afectivos sanos, alejados de cualquier forma de violencia. Además promueven el uso responsable de las nuevas tecnologías y en la construcción de relaciones afectivas basadas en el respeto, la igualdad y la libertad. 

Javier Portal y Lorena Ojeda, especialistas en estas materias, han sido los encargados de impartir las sesiones, que han contado con la visita del alcalde, Samuel Falomir, y la concejala de Policía, Vanessa Periz. Durante la charla se ha alertado sobre la normalización de ciertas conductas entre adolescentes, como el control a través del móvil, la revisión del teléfono de la pareja o la limitación de su relación con amistades y familiares. También se ha insistido en que este tipo de comportamientos no forman parte de una relación sana y deben identificarse como formas de violencia psicológica y control.

Pornografía: Niños de 10 años con acceso a vídeos de sexo y violencia

Las estadísticas indican que más del 60% del alumnado ya dispone de móvil a los 10 años, lo que implica una exposición temprana a contenidos que pueden distorsionar la visión de las relaciones sexuales y fomentar actitudes sexistas y violentas. En este sentido, se ha reflexionado con el alumnado sobre las consecuencias de este tipo de consumo, ayudándoles a desarrollar una mirada crítica. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Alumnos de Almazora, Burriana y Vila-real reciben formación sobre la conservación de la biodiversidad
Vila-real fomenta las vocaciones científicas de sus jóvenes con la quinta edición de Vilaciència