SALUD Y VIDA

Alumnos de Almazora, Burriana y Vila-real reciben formación sobre la conservación de la biodiversidad

Con motivo de las IX Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Riu Millars

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de los institutos Miralcamp (Vila-real), Salesianos y Llombai (Burriana) y Cervantes (Almazora) han participado durante esta semana en las sesiones organizadas con motivo de las IX Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Riu Millars y que este año se realizan de forma conjunta con actividades formativas dirigidas a centros escolares en el marco del proyecto europeo Life AwoM.

Las clases, de vertiente teórico-práctica, han sido guiadas por Sonia Monferrer, técnica de la Fundación Global Nature. En ellas, el alumnado ha obtenido diversos conocimientos sobre la conservación de la biodiversidad y, en especial, del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), una de las aves más amenazadas de Europa. Tras una parte teórica en la que los y las jóvenes se implicaban a través de preguntas, se han realizado experimentos en grupo y se han valorado los resultados obtenidos.

Cabe recordar que el viernes 11 de abril a las 10h el Centre Municipal de Cultura La Mercé de Burriana acogerá la clausura de las IX Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Riu Millars.

El proyecto Life AwoM, respaldado por el instrumento financiero Life de la Unión Europea, es fruto de la colaboración entre diversas entidades europeas que abarcan gran parte de la ruta migratoria del carricerín cejudo, desde Senegal hasta Europa central, en un compromiso colectivo por la conservación de esta especie. Participan en el proyecto organizaciones como Fundación Global Nature, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Catalán de Ornitología y la Fundación Migres, junto a otras diez instituciones académicas y de investigación de Europa y África. El proyecto cuenta, además, con el apoyo de administraciones locales y regionales, entre ellas el Consorci del Riu Millars, la Generalitat Valenciana, la Generalitat de Cataluña, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León.

 
Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Castelló pone en valor la colaboración con entidades del sector sanitario durante la I Semana de la Salud
Estudiantes de l'Alcora reciben una charla sobre relaciones tóxicas, cibercontrol y violencia sexual