Castellón Plaza

participan en la metaverse fashion week

Vueltta, el colectivo valenciano que lleva a Vivienne Westwood al metaverso

  • Foto: VUELTTA.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En los últimos días más de uno se ha quedado sorprendido con el nuevo y llamativo estilismo del Papa Francisco, un abrigo de plumas blanco sobre el que descansa un enorme crucifijo que lo ha convertido de la noche a la mañana en un icono de la moda. Sin embargo, la fotografía, reproducida millones de veces, es falsa. La imagen ha sido generada por Inteligencia Artificial (IA) y supone uno de los primeros casos de bulo asumido por las masas a partir de las herramientas de IA. Viaje al pasado: año 1995. La película Clueless (‘Fuera de onda’) imaginaba un armario virtual en el que la protagonista, interpretada por Alicia Silverstone, previsualizaba modelitos a través de la pantalla, convirtiendo la rudimentaria herramienta en el sueño de adolescentes de los noventa. Entre una cosa y otra han pasado casi tres décadas, un camino en el que las tecnologías, desde distintos puntos de vista, se han convertido en grandes aliadas del sector de la moda, nuevas maneras de comunicar, gestionar, diseñar y confeccionar que han acabado difuminando la frontera entre el mundo físico y el virtual.

En esa segunda casilla se enmarca la Metaverse Fashion Week, que se celebra del 28 al 31 de marzo en la plataforma Decentraland, un evento online que rompe las barreras de la moda con una programación sin sede física y que busca seguir experimentando en un terreno que, aunque para muchos todavía le suena extraño, se enmarca cada vez más en el presente y menos en el futuro. “Hablar del metaverso en 2023 es como hablar de webs en 1994 o de televisión en 1941. El público general es escéptico, pero la mayoría de la gente que está en el mundo de la tecnología sabe que esta es la próxima evolución de los medios. Sucederá de alguna forma, pero aún no conocemos todos los detalles. Las oportunidades que ofrece son experiencias más interactivas e inmersivas. Es una nueva forma de comunicación para las marcas”.

Foto: VUELTTA.

Estas palabras las firma el valenciano Adrián Martínez, quien participa en esta Semana de la Moda virtual con el proyecto Dear Vivienne, un homenaje a la icónica diseñadora británica Vivienne Westwood, fallecida el pasado mes de diciembre. Martínez forma junto con Bay Backner el estudio Vueltta, que desde hace algo más de un año trabaja creando experiencias inmersivas en el metaverso desde València. Su primera aventura fue una instalación para la Metaverse Art Week 2022, en la que reprodujeron un laberinto del 400 a. C. Más tarde produjeron la primera obra de arte de performance en el metaverso para la Miami Art Week, en diciembre de 2022, un camino que les lleva ahora a sumergirse en el mundo de la moda, un sector que está explorando con ímpetu las posibilidades que ofrece este nuevo marco de acción.

“Muchas marcas de moda establecidas están experimentando con el metaverso para comenzar a aprender qué funciona en este nuevo medio. En Metaverse Fashion Week veremos Adidas, Coach, Diesel y Cristóbal Balenciaga, entre otras firmas. Todas entienden que aún es temprano, pero quieren aprender ahora para tener ventaja cuando este medio se convierta en mainstream”, explican. Con todo, este acercamiento a la moda se materializará por su parte con la apertura del espacio virtual Dear Vivienne, una instalación que supone una “carta de agradecimiento” a la diseñadora, un icono de la contracultura punk en la década de los 70 que, explican desde Vueltta, se conecta directamente con el espíritu de las comunidades generadas en el metaverso.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El ‘Rèquiem’ d’Antonio Tabucchi: un homenatge a Lisboa i a la vida
Vila-real salda con 145.000 euros los pagos pendientes con los clubs deportivos locales