CASTELLÓ. Cevisama confirma y pone nombre al pabellón tecnológico que avanzó Plaza Cerámica hace ya dos años y medio y que se convertirá en un elemento central de su próxima edición, a celebrar del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023. Cevisama Tech es la denominación escogida para la gran novedad de la feria internacional del azulejo, que lleva retrasándose dos ediciones debido a la afección de la pandemia.
Aunque desde Feria Valencia ya habían reconocido a finales del año pasado que trabajaban para la materialización de este pabellón que ha impulsado la patronal de la maquinaria cerámica, Asebec; sus responsables todavía no habían anunciado su celebración de forma oficial debido a la cancelación de la edición de este 2022. Muestra de ello es que este mismo martes han hecho público el logotipo de Cevisama Tech y han dado los primeros detalles del proyecto.
Dos pabellones y más de 70 empresas
Entre los primeros datos destaca que serán "dos pabellones expositivos" los que recogerán toda la oferta del clúster cerámico en materias tan diversas como "maquinaria, fritas, esmaltes, colores cerámicos, software, logística, empresas del ámbito BIM, tecnología aplicada y mucho más".
Asimismo, las fuentes de Feria Valencia han remarcado que Cevisama Tech albergará a "más de 70 firmas punteras en tecnología". Entre las que ya han confirmado su presencia, desde la organización han nombrado a "Coloronda, Vidres, Fritta, Esmaltes, Akcoat, SEM, Sigma Diamant, Sacmi, Certech, Macer o Tecnoferrari", muchas de ellas líderes en sus sectores.
"El objetivo de Cevisama Tech es poner en valor todo el esfuerzo desarrollado por la industria azulejera española en I+D+i, líder desde hace ya más de una década en el sector de la maquinaria y las fritas, esmaltes y colores cerámicos. Unas sinergias entre ambas industrias que posicionaron al mundo cerámico español en las más altas cotas internacionales", remarcan desde la organización de Cevisama.