CASTELLÓ. A la espera de que la Generalitat Valenciana licite las obras para empezar a hacer realidad el nodo logístico e industrial del aeropuerto de Castellón, la administración autonómica va ofreciendo más datos al respecto. Por ejemplo, acerca del coste de la primera fase para la construcción de este hub, que la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, de la que depende orgánicamente la firma pública Aerocas, cifra en torno a los 15,5 millones de euros.
Así lo reflejan los presupuestos anuales de la firma pública aprobados por Les Corts Valencianes a finales de este ejercicio, según los cuales entre la memoria de actuaciones y objetivos estratégicos del aeropuerto de Castellón para 2024 se encuentra "avanzar en la creación de un polo empresarial, logístico e industrial a través del desarrollo" del mencionado proyecto, conocido como Zona de Actividades Complementarias (ZAC), y concretamente, el "inicio de la fase I de obras de urbanización del polo logístico y empresarial".
Unas obras, las correspondientes a la primera fase de las obras de urbanización, cuya ejecución tiene un valor aproximado de 15,5 millones de euros, explican las mencionadas cuentas. Aunque ciertamente, y como adelantó Castellón Plaza, los presupuestos de la compañía pública no recogen ninguna partida específica para esta inversión. Con todo, en la Conselleria que dirige Salomé Pradas subrayaron que el motivo reside en que la iniciativa del polo logístico pasará a concebirse como un "proyecto estratégico".
Eso significaría, explicaron en su momento desde la Generalitat Valenciana, que Aerocas llevará a cabo "en colaboración" con la Dirección General de Proyectos Estratégicos, el departamento dentro de Presidencia de la Generalitat, que encabeza Carlos Mazón, la colaboración de Aerocas con el departamento del Consell permitiría una "flexibilidad", gracias a la cual "se podrán inyectarán los fondos cuando sea necesario".
Merma en las partidas de inversiones
El proyecto está listo para licitar después de haber superado los diferentes pasos administrativos y las modificaciones urbanísticas del Plan Especial del aeropuerto, aprobado hace un año. Y lo cierto es que en 2023, el presupuesto de Aerocas ya contemplaba para esta actuación 3,4 millones de euros -cerca del 76% del total-, pero no se ha sacado a concurso.