CASTELLÓ. El cítrico de Castelló está viviendo una campaña totalmente anómala. La competencia de Egipto se ha acrecentado en Europa todavía más en las últimas semanas por el cierre del mar Rojo. Los exportadores egipcios derivan a los mercados europeos parte de los envíos que habían programado a Asia y están provocando una saturación de los mismos. Esta presión exterior ha hundido los precios y ha paralizado la campaña de cítricos en Castellón.
"Egipto ha desviado el 25 % de las exportaciones que trasladaba a Asia a Europa por la crisis del mar Rojo, con unos precios tan bajos que han distorsionado el mercado", afirman desde la Unió Llauradora, que reivindican a la UE que abra una investigación por "dumping" a la producción de Egipto.
Fuentes de una cooperativa provincial lamentan que "Castellón está en plena recolección y la fruta se queda en el árbol, mientras la de terceros países está entrando con el riesgo de plagas". "Nosotros hemos duplicado en cinco años el gasto el nuestros cultivos mientras los precios bajan", añaden.
Las importaciones de Egipto ya habían aumentado su presencia en Europa en enero aprovechando sus reducidos costes y habían adelantado dos meses su llegada. La crisis del mar Rojo ha reforzado más si cabe sus arribadas al viejo continente, a costa de la producción local. En enero, la competencia egipcia empezó a desplomar los precios en el campo castellonense, que en diciembre habían tenido un buen comportamiento, y a ralentizar la recolección. Y desde febrero ha agravado esta tendencia y ha frenado las ventas de la cosecha local.
Las variedades más afectadas, según la Unió, son la hernandilla y la clemenvilla, las cuales se están arrojando al suelo o derivando para uso industrial al no haber casi operaciones de venta, agrega la organización agraria, que también informa de pocas compras de navel late.
Operaciones estancadas
Los problemas en el campo castellonense se extienden en todo el sector nacional. El Observatorio Andaluz resalta que las ventas de cítricos "están estancadas por las dificultades "en el tránsito por el canal de Suez, que ocasionan una derivación de fruta al mercado europeo y con ello un incremento de cítricos llegados de terceros países como Egipto" .
Importadores del centro de Europa también subrayan en la web especializada de fresplaza.es que "el mercado de los cítricos está completamente distorsionado por los volúmenes provenientes de terceros países" con precios bajos.