CASTELLÓ. La Autoridad Portuaria de Castelló ultima el inicio de una de las actuaciones que conforman el acceso ferroviario sur como es la subestación eléctrica. Así, su mesa de contratación plantea inicialmente adjudicar este proyecto a Lantania, por un coste de 5,4 millones de euros. Esta empresa ha presentado una oferta con una rebaja de un 17% respecto al presupuesto base de la licitación (6,6 millones), pero el puerto ha validado sus explicaciones tras analizar si cometía una posible causa de anormalidad.
Así, el proceso administrativo recoge una aceptación de la oferta de Lantania, señalando que la presunción de anormalidad se encuentra justificada al haber razonado "debidmanete el bajo importe" en el que incurre la empresa. Además, valora la experiencia que tiene en obras similares como la nueva subestación transformadora en el puerto de València, entre otras, lo que supone, remarca, "el manejo de un importante volumen de este tipo de materiales tan específicos".
Tras su admisión, esta propuesta, que está vinculada al grupo del exconseller de Economía, Máximo Buch, obtiene la puntuación más alta de las cinco presentadas, con 93,40. En segunda posisición se ha quedado por poco Ispalvia, del grupo sevillano Azvi. Y a continuación se han situado Elecnor y las UTE integradas por Aeronaval de Construcciones-Vilor y Comsa Instalaciones-Comsa SAU.
La mesa de contratación confirmará el proyecto de Lantania una vez compruebe que su documentación está conforme al pliego de condiciones. La infraestructura se ejecutará en un plazo 13 meses y recibirá financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, que marca el término de las obras para finales de 2026.
La subestación eléctrica es una medida vinculada a la conexión ferroviaria que unirá el puerto con el corredor mediterráneo. Su objetivo será el de cubrir las necesidades de electrificación del trazado, y comprende el desarrollo de la acometida subterránea de energía, así como un nuevo centro de seccionamiento independiente, un centro de protección y medida y un sistema de telemando seccionadores de catenaria. Abastecerá energía tanto para la tracción como para alimentación a las instalaciones de señalización y comunicaciones del nuevo acceso ferroviario sur.
Esta dotación se emplazará en los terrenos la futura estación intermodal.
Al caer las obras de la estación intermodal
Mientras tanto, en los próximos días se prevé el inicio de las obras de la estación intermodal. En principio el puerto preveía que comenzaran la semana pasada pero este arranque ya cuenta las horas. Se trata de un proyecto que distribuirá las mercancias de las empresas logísticas del Serrallo y del puerto. Al respecto, contará con una superficie de 300.000 metros cuadrados y albergará ocho vías de ancho mixto para poder atender al tráfico con el corredor mediterráneo. Su capacidad puede llegar a los 40 trenes a la semana y a las 1,7 millones de toneladas de mercancías.
En este caso, la UTE integrada por la castellonense Becsa más Sacyr se encargará de la construcción, que supone una inversión de 30,7 millones, de los que 16 millones los aporta la Unión Europea. Por su parte, el plazo de ejecución será de 18 meses.
De manera paralela, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) continúa con las obras del tramo ferroviario, al tiempo que prosigue con las licitaciones del montaje de la vía y de la catenaria.