CASTELLÓ. El puerto de Castelló y el tejido económico de la provincia vivirán esta semana un hito en materia de infraestructuras con el arranque de las obras de la estación intermodal, un proyecto vinculado al acceso ferroviario sur que se impulsa para dinamizar el sector logístico y de mercancías. Los trabajos empezarán con este inicio de abril, según fuentes portuarias, y se prolongarán 18 meses, con lo que concluirán en octubre de 2026, con una inversión de 30,7 millones de euros.
La actuación es tramitada por el puerto de acuerdo a un convenio firmado con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que recoge también la conexión férrea, y ha sido adjudicada a la UTE formada por Becsa y Sacyr. Su despegue, al igual que el acceso, es posible gracias a la inversión aportada por los fondos de la Unión Europea. De hecho, Bruselas aporta más de la mitad del coste de la estación intermodal con 16 millones. Este apoyo, además, ha acelerado la construcción ya que obliga a finalizarla a finales de 2026.
Así, el futuro recinto se levantará en una plataforma de 300.000 metros cuadrados dentro del trazado ferroviario próximo a las instalaciones portuarias y dispondrá de tres vías de recepción/expedición de mercancías, dos de carga y descarga, y una zona logística de 35.392 metros cuadrados para la transferencia de las mercancías de trenes-camiones. Las vías podrán acoger trenes de 750 metros. y estarán en ancho mixto para hacer posible su comunicación con el corredor mediterráneo.
Está proyectada para un tránsito de 40 trenes a la semana y 1,7 millones de toneladas, tanto de graneles líquidos como lúquidos, destacando que las obras que ahora empiezan comprenden una primera fases. Más adelante, si es necesario, se llevaría a cabo una segunda, con dos vías más de carga y descarga y una de recepción/expedición de mercancías.
Por otra parte, el puerto ya finalizó una estación interna que ayudará en el trasiego de mercancías.

Llegada de nuevos operadores
El plazo de la estación intermodal va a la par de los proyectos vinculados al tramo ferroviario. Este último empezó sus obras en 2023 con la plataforma y ahora ultima la licitación del montaje de la vía y de la catenaria. Por su lado, la Autoridad Portuaria avanza con la subestación eléctrica que alimentará la vía. Al respecto, Ispalvia, del grupo sevillano Azvi, parte como favorita al haber obtenido la mejor puntuación en las primeras valoraciones técnicas.
Todos los proyectos del trazado ferroviarios suman un presupuesto de cerca de 400 millones, siendo costeado parte del mismo por financiación europea.
Los trenes y la estación podrán estar operativos al término de 2026, un momento a partir del que el puerto y el entorno del Serrallo aspiran a convertirse en un núcleo logístico de primera magnitud, con el aterrizaje de nuevos operadores. No en vano, el Ayuntamiento de Castelló está tramitando al mismo tiempo la urbanización de una nueva zona logística, Logistics.