CASTELLÓN

los documentos abordan la logística intermodal y la mitigación del impacto de la industria

La UTE que hace el proyecto de Logistics suma tres estudios técnicos para mejorar la urbanización

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El desarrollo de Logistics coge ritmo. La firma de la asistencia técnica para redactar los proyectos de urbanización activa la cuenta atrás. Bien es cierto que por la amplia superficie de la plataforma industrial, 1,7 millones de metros cuadrados en el polígono del Serrallo, todavía falta mucho para que puedan licitarse las obras. Sin embargo, la concesionaria de los trabajos, la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por las firmas Intercontrol Levante, Planifica y la castellonense Guillamón-Rubert y Asociados, ya tiene vía libre para cumplir las distintas etapas hasta entregar toda la documentación en 2027.

Como mejoras técnicas sin coste respecto al pliego inicial, la UTE plantea aumentar el alcance del estudio de la logística intermodal y realizar un programa de paisaje y de restauración ambiental de la zona de suelo no urbanizable protegido más próximo a la actuación. Además, se compromete a elaborar un documento detallado de medidas para la mitigación del impacto global de la industria existente respecto al territorio circundante.

Un plazo máximo de 24 meses 

De acuerdo con las bases, para concebir los proyectos tendrá una duración tope de 24 meses, aunque eso no significa necesariamente que la UTE deba cumplir ese máximo, ya que existe la posibilidad de pueda tener los documentos listos mucho antes. El plazo se estructura por fases hasta 2027.

En la primera, de dos meses, se realizan labores previas, como el borrador del plan parcial o la documentación para la participación pública en materia de paisaje. La segunda, de medio año, implica la elaboración de los distintos estudios, desde el ambiental y territorial estratégico (Date), hasta el de movilidad o acústico. Incluso, se incorpora un análisis de ámbito arqueológico.

La tercera fase, de tres meses, corresponde a la redacción de los expedientes sobre las alegaciones, las conclusiones del citado estudio paisajístico y una propuesta de desarrollo. La cuarta, de otros dos meses, conlleva culminar la versión definitiva del plan parcial y el programa de actuación integrada completo.

En la quinta etapa, también de dos meses, la UTE ha de aportar la documentación relativa a la contestación de las alegaciones que se hayan producido durante la exposición pública y el diseño final sobre la solución urbanística. Las tres últimas fases, con una duración global de 11 meses, se centran en los proyectos de reparcelación, el registro de las parcelas resultantes de dicha reparcelación y la contestación a posibles recursos de reposición, entre otros.

Financiación plurianual hasta 2027

El acuerdo de adjudicación de la asistencia técnica se divide en tres anualidades, que se imputan a los respectivos presupuestos del Ayuntamiento de Castelló. Para el ejercicio 2025, la suma prevista asciende a 185.303,53 euros. Para 2026, el importe se eleva hasta los 1.204.472,95 euros. Para 2027, la cantidad se fija en 463.258,83 euros. 

Una vez que la concesionaria está trabajando en los proyectos, la pretensión del equipo de gobierno estriba en licitar la urbanización a finales de 2026 o principios de 2027 para iniciar cuanto antes las obras. La plataforma Logisctics resulta de la suma de dos sectores, SI-Ctra Grau-Almassora, con 786.647 m², y SI-Plataforma Logística, con 915.172 metros cuadrados.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Castelló reabrirá el quiosco del Ribalta en febrero y L'Antiga Valenciana se queda el de Huerto Sogueros
El recinto de Ferias y Mercados de Castelló tendrá nuevo gestor en verano... si no hay imprevistos