Castellón Plaza

Turismo activo, sostenible y con guiño al paladar: la triple fórmula que afianza a Espadán-Mijares como destino de interior

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Son 15 y se erigen sobre uno de los rincones de mayor valor paisajístico de la provincia de Castellón, entre las montañas del Parque Natural de la Sierra de Espadán y los valles del río Mijares. Pequeños en demografía -juntos reúnen a una población que roza los 4.000 habitantes- son, sin embargo, enormes en riqueza ambiental, gastronómica y cultural.

Aín, Alcudia de Veo, Argelita, Ayódar, Espadilla, Fanzara, Fuentes de Ayódar, Ribesalbes, Sueras, Tales, Toga, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat y Villamalur son las 15 poblaciones que, agrupadas en el Pacto Territorial por el Empleo de la Mancomunidad Espadán-Mijares, han decidido sumar esfuerzos para exhibir, y compartir con visitantes de comarcas y provincias vecinas, su potencial como territorio y transformarse en motor de oportunidades.

Fomentar el turismo activo y sostenible es uno de los ejes principales del programa plurianual Empace 2023-2024, impulsado por Labora -el Servicio Valenciano de Empleo y Formación- y el Ministerio de Trabajo y Economía Social dentro del marco Avalem Territori, con la colaboración del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) de la Universitat Jaume I de Castelló. "Durante todos estos meses hemos diseñado una agenda de rutas guiadas por las 15 poblaciones que integran el Pacto, y por sus términos municipales, para dar a conocer el territorio y su valor natural; hasta la fecha más de 300 personas han participado en ellas", explica Sergio Ruiz, coordinador del Pacto por el Empleo Espadán-Mijares.

Contacto directo con el territorio

Pero el objetivo de estas rutas va más allá de compartir este tesoro escondido en el interior de Castellón. "Tienen una vertiente experiencial que pretende dejar huella, tanto en el visitante como en las poblaciones de la zona", añade por su parte Aitor Balfagón, presidente del Pacto y alcalde de Argelita. Así, indica, "cada una de las visitas organizadas se complementa con la toma de contacto con oficios artesanos o actividades vinculadas a la economía rural con el reto de dejar esa impronta positiva en las localidades".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Los 'insiders' prefieren vender, ¿señal a tener en cuenta o simple toma de beneficios?
Por qué es importante la inclusión de los bonos indios en los índices