a los 83 años

Muere 'Chicho' Ibáñez Serrador 

7/06/2019 - 

MADRID (EP). El cineasta y realizador Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador ha fallecido este viernes 7 de junio a los 83 años de edad, según ha informado RTVE. El creador televisivo y cineasta había sido ingresado de urgencia este viernes.

En enero de este mismo año, 'Chicho' recibió el Goya de Honor aunque no pudo asistir a la gala de Sevilla, y hace apenas unos días, el 4 de junio, la Filmoteca de Barcelona le rendía homenaje en un acto al que tampoco pudo acudir por su delicado estado de salud; y durante el que se proyectó la película '¿Quién puede matar a un niño?'.

Nacido en Montevideo (Uruguay), en 1935, 'Chicho' era hijo del actor y director teatral Narciso Ibañez Menta y de la actriz Pepita Serrador. Siendo muy joven se inició en el mundo del espectáculo en los años cincuenta, trabajando en España como actor en la compañía de teatro de su madre.

Después volvió a Argentina donde inició una fructífera colaboración con su padre, Narciso Ibáñez Menta, en teatro radio y televisión. Regresó a España en 1963 para incorporarse a Televisión Española, a la que estuvo ligado durante casi toda su trayectoria profesional.

En cine, destacan dos títulos de cine fantástico español: 'La residencia' (1969) y 'Quién puede matar a un niño' (1976). También modernizó la televisión gracias a series y programas como 'Historias para no dormir', 'Historia de la frivolidad' o el concurso 'Un, dos, tres... responda otra vez'.

Noticias relacionadas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'¿Qué apostamos?', el programa estrella de los 90 cuyo ritmo ahora resulta tedioso

Por  - 

Este mes de mayo se cumplirán 30 años del estreno de ¿Qué apostamos? en TVE-1. Volver a ver ahora los programas que hay colgados en la web de la cadena pública pone a prueba la paciencia de cualquier espectador, son lentos y reiterativos. Parece mentira que este fuese el prime time. El concurso no fue una idea española, venía de ser el programa con mayor audiencia de Alemania e Italia y aquí no fue donde más duró en la parrilla

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Clip Clap Vídeo!', el paradigma de la grimilla a mediados de los 90

Por  - 

De todos los programas de música pop en televisión, Clip Clap Vídeo! de La2 es recordado por los momentos de vergüenza ajena que protagonizaban los presentadores. Unos teatrillos de espíritu supuestamente juvenil que resultaban bochornosos. Entre ellos, se encontraba Paz Gómez, la chica supuestamente seleccionada por Prince para protagonizar un videoclip en el que luego no salía

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

Aaron Spelling, posiblemente el mayor genio mundial de la televisión

Por  - 

Vuelve a las noticias Aaron Spelling por la venta de la que fuera su mansión. Una de las viviendas unifamiliares más grandes del mundo, mayor que la Casa Blanca, construida con el dinero ganado en la televisión. Spelling se propuso gustar al público y no a los críticos y, recibiendo todo tipo de desprecios de los expertos de TV con columna en los medios, fue triunfando con Starsky y Hutch, Los Ángeles de Charlie, Vacaciones en el mar, Dinastía y, cuando la ABC ya le había despedido, contraatacar con Sesanción de Vivir y Melrose Place en Fox

next