Drama en el New York Times. Un reportaje sobre humoristas detecta que para la izquierda cada vez es más complicado hacer chistes que no tomen una clara e inequívoca toma de postura. La ironía, entretanto, ha ido a parar a los humoristas de derechas, solo ellos se la pueden permitir. Todo merced a un presidente que ha convertido cada aparición en algo que supera la ficción y a un público que es cada vez más intolerante con la diversidad de opiniones
En plena oleada moral de Tipper Gore contra las letras de los grupo de rap y de heavy, la cadena MTV apostó por darle más horas que nadie al metal. El resultado fue un programa, 'Headbangers Ball', que cubrió las vanguardias como Anthrax o Suicidal Tendencies, seguía la actualidad de los grandes grupos como Metallica o Megadeth y explotó hasta la saciedad el 'hair metal', la versión pop del heavy que llegó a tener audiencias espectaculares. La versión europea la presentó Vanessa Warwick, un icono inolvidable de aquella época, hasta que se canceló
Para la "construcción de una sociedad verdaderamente socialista", la RDA tenía un programa de televisión titulado 'El Fiscal', con un jurista real, que analizaba los problemas sociales. Cuando en el país prendió la moda de los ultras de fútbol y, entre ellos, se encontraron con skinheads de extrema derecha que, además de algaradas en los partidos, participaban en "actividades antisoviéticas", el programa de televisión se adentró en el fenómeno para echarle la culpa al alcohol y al rock and roll.
Los Hombres de Paco fue una de las series icónicas de comienzos de los años 2000. Su humor, su registro rompedor respecto a las series de televisión del momento, supuso un éxito que conquisto a millones de espectadores que cada semana esperaban las aventuras de los Lucas, Mariano y compañía. Junto a ellos creció un tal Carlos Santos, entonces desconocido, que en la piel de José Luis Povedilla comenzó a cimentar una carrera artística que le ha llevado a ganar el Goya a actor revelación (por El hombre de las mil caras ), a trabajar con Garci ( en El Crack Cero) y a convertirse en uno de los actores españoles más reputados.
Durante años los informativos de televisión abrieron con noticias de sucesos, crímenes, asesinatos y robos cometidos por inmigrantes. Era el género televisivo conocido como "señora, en la calle le espera la muerte". Tras 2008, con la llegada de la crisis, los informativos pasaron a tomar el ángulo o enfoque de la recesión para todas sus noticias. Ahora, en una época en que la recreación de crímenes eleva la audiencia d varias cadenas de TDT, que nadie se llame a engaño: eran más sensacionalistas las noticias.
La televisión domina los hábitos de los ciudadanos durante la crisis por el coronavirus mientras se hibrida hacia lo digital. El lenguaje clásico de los informativos y el intercambio mediante videoconferencias online, habitual en Youtube, Skype o Hangouts, nunca habían estado tan cerca.
Con su segundo libro, 'El rastro de los rusos muertos', analiza la influencia de Putin en Occidente. El presentador del informativo nocturno de Antena 3 defiende que la TV es "imbatible" contando hechos a través de imágenes y la prensa, contando ideas.
Las televisiones privadas recuperan en verano programas antiguos en recopilaciones que sirven para analizar el medio en perspectiva y comprobar cómo cambia la sociedad