Castellón Plaza

los lobbys sudafricano, holandés y alemán han presionado a la comisión europea

Bruselas cede ante Sudáfrica y retrasa una semana el debate del tratamiento en frío para su naranja

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Menos de una semana. Es el plazo que, a priori, se ha dado la Comisión Europea para acabar de definir su postura sobre la posibilidad de aplicar el tratamiento en frío a la naranja sudafricana. Después de que este viernes la propuesta no se haya llegado a debatir en el seno del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (Scopaff), al contrario de lo que estaba previsto, la Comisión ha incluido una nueva reunión de la división de Sanidad Vegetal del Scopaff... que hasta ayer no estaba prevista. 

Es el miércoles día 25 cuando se debe celebrar esta nueva cita, para la que todavía no hay agenda oficial, a tenor de lo que consta en la web del Scopaff. Por ello, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, pide que la Comisión Europea incluya en el orden del día de la reunión la propuesta. 

Media vuelta

A este punto se ha llegado después de que el 1 de febrero el propio Scopaff aprobase la propuesta, esta haya superado sin apenas cambios su tramitación ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la propia comisaria europea de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, se comprometiese por escrito a implementarla "antes del comienzo de la nueva temporada comercial" sudafricana, tal y como hizo en una carta remitida al grupo de contacto de cítricos de la UE, formado por el sector de Francia, España, Portugal e Italia

Así, aunque es cierto que el debate y la "posible implementación" de la medida -así se recogía en la agenda del Scopaff de estos pasados jueves y viernes- solo se retrasaría una semana; y de que Bruselas no ha adoptado un tratamiento en frío más laxo, tal y como había transmitido a los Estados miembro y solicitan los exportadores sudafricanos; el retraso no es una buena noticia para el sector citrícola castellonense, valenciano, español... y europeo. 

La comisaria europea Stella Kyriakides

No en vano, el hecho de que la Comisión Europea haya reculado sobre su pretensión inicial (plasmada además en una carta firmada por una comisaria y en nombre de otros dos: el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, y el de Agricultura, Janusz Wojciechowski) no es un buen presagio.

Presiones incluso por carta

Un mal síntoma que se produce después de que el lobby de importadores de naranja noreuropeos (de Países Bajos y Alemania, fundamentalmente) hayan presionado a la Comisión durante estos meses de trámites; algo que también ha hecho la patronal sudafricana Citrus Growers' Association... y el propio Gobierno de aquel país. 

Fuentes europeas apuntan que el Ejecutivo sudafricano ha remitido recientemente una carta a la Comisión Europea en que amenaza con posibles consecuencias de la aplicación del tratamiento en frío. Y todo mientras este país sí implementa esta medida fitosanitaria para sus exportaciones a Estados Unidos o Japón, por ejemplo. Incluso con un nivel de exigencia mayor del que había resuelto implantar el Scopaff el pasado 1 de febrero. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Ascer oferta un curso gratuito sobre la aplicación industrial de la tecnología Inkjet
Los Franelas y Hot Coyotes ponen música al décimo aniversario del Benicàssim.Pop