VALÈNCIA (EFE). El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova) ha alertado de la posibilidad de sufrir una tercera ola de contagios durante la Navidad si la población relaja las medidas contra la covid-19, debido a los encuentros familiares y el fomento de la actividad económica de esta época.
Sanidad ha advertido de que el 92 % de los brotes de origen social en la Comunitat Valenciana procede de reuniones con familiares o amigos, mientras que el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, ha insistido en que un aumento de los casos “puede poner en jaque la asistencia sanitaria y saturar los hospitales en enero y febrero”, y ha abogado por la responsabilidad individual para evitar los contagios.
La cifra facilitada es “muy elevada y debe atenuarse para no perjudicar a los profesionales que atienden a la población en los hospitales, centros de salud y residencias de mayores”, según el presidente del Cecova.
Las medidas que podrían suponer un mayor riesgo de contagio son la fusión de ambientes diversos en los hogares, el aumento del máximo permitido de personas reunidas o el de la movilidad nocturna. Para Tirado, existe más riesgo de contagio “si se reúnen tres familias de dos miembros que si lo hacen dos familias de seis miembros”.
Uno de los conceptos que defiende el presidente del Cecova es la “familia burbuja”, que ya han propuestos algunas regiones y tendría en cuenta para la tasa de riesgo de contagio el número de unidades familiares y no de personas reunidas.
Por otro lado, se ha pedido desde el Cecova evitar el aglutinamiento de personas en fiestas, plazas o lugares de encuentro habituales, además de las “fiestas descontroladas hasta el amanecer”. También ha recordado el mantenimiento de todas las medidas de prevención: mascarilla, lavado de manos, distancia física, mantener ventanas y puertas abiertas en la medida de lo posible y minimizar número de contactos.
Otros de los consejos dados son evitar los viajes innecesarios, mantener el confinamiento nocturno y reducir las visitas a las residencias de mayores.
Estas recomendaciones serían las medidas más efectivas para evitar una relajación del control de las medidas de seguridad ante la pandemia, que provocaría una tercera ola antes de comenzar la etapa de vacunación, según la Organización Mundial de la Salud. Dicha etapa de vacunación empezaría en enero.
En cuanto a las celebraciones navideñas, el presidente del Cecova ha defendido un mayor uso del espacio público al aire libre, además de la realización de compras escalonadas y, a ser posible, minimizando la movilidad.
Por último, el Cecova ha instado a las Administraciones a aumentar la frecuencia de horarios del transporte público al máximo “para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y que la población cumpla las medidas de prevención, que incluyen no hablar ni comer y hacer un uso correcto de la mascarilla”.
Castellón Plaza
El Consejo de Enfermería alerta de una tercera ola ya de contagios si se relaja el plan anticovid

- el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado. Foto: I. CABALLER (CORTS)
Últimas Noticias
-
1Vila-real impulsa una Setmana de la salut per a implicar la ciutadania en el foment d'hàbits saludables
-
2Aplazan el segundo juicio que afecta a 60 trabajadores de Marie Claire
-
3Compromís lamenta "el intento del PP de blanquear a Mazón" en la Magdalena
-
4La UJI acogerá por primera vez los exámenes de certificación de francés DELF del Institut Français
-
5Castelló organiza el III Taller Cuerpo y Mente en Familia para fomentar hábitos de consumo saludables

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias