Castellón Plaza

análisis Cp

Todos los partidos tienen algo que callar sobre la infrafinanciación valenciana

  • Manifestación en octubre de 2017 por la financiación organizada por la plataforma. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El pasado martes, la plataforma Per un finançament Just se reunía con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar la reforma de un sistema que caducó en 2013 y cuyo funcionamiento perjudica notablemente a los valencianos, dejando a la Comunitat a la cola de España en lo que se refiere a financiación por habitante ajustado.

Los miembros de la asociación fundada en 2017, entre los que se encuentran sindicatos como UGT-PV, CCOO-PV, organizaciones empresariales como la CEV o la mayoría de partidos del arco parlamentario valenciano (PSPV, Compromís, Podem, EU y Ciudadanos), asistieron perplejos al ejercicio de sinceridad de la ministra, quien vino a revelar que el Gobierno no presentará este año, pese haberlo acordado, la primera propuesta del Gobierno para la reforma del sistema.   

Una postura basada, según explicó la propia ministra, en la actual "crispación" en el Congreso, la "oposición del PP" a negociar y otras cuestiones no menos relevantes como el poco acuerdo existente entre las autonomías gobernadas por el PSOE de cara a trazar un modelo común. Con esas excusas, es posible que no haya propuesta no ya este año, sino en toda la legislatura.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Botànic desbloquea el Consell del Audiovisual después de tres años de parálisis
Valencia se postula como candidata a acoger la Copa América de vela de 2024