CASTELLÓ. El volumen de empresas y cooperativas y el número operarios siguen menguando en el sector citrícola de Castellón. En los dos últimos años, las cooperativas y comercios citrícolas han bajado un 12% y los trabajdores un 16%. En este último, los almacenes han perdido 2.240 empleados desde 2023, entre collidors, manipuladores y técnicos, según un balance de la Asociación Profesional de Exportadores de Castellón (Asociex). Desde el sector vinculan esta circunstancia a dos razones: por un lado, a la unión de cooperativas y a la entrada de fondos buitre en el comercio privado, y por otro, a la baja rentabilidad.
Así, los cítricos han contado en la actual campaña con 52 empresas y nueve cooperativas, cuatro menos (dos en el primer caso y dos en el segundo) respecto a la anterior cosecha, y nueve menos que en 2022-2023. Por su parte, las plantillas han descendido de 13.859 personas de hace dos campañas a las 11.610 en la actual. Al respecto, los operarios de almacén han bajado de 5.700 en 2022-2023 a 4.900 en 2023-2024 y 4.700 en 2024-2025; los collidors han dismunido de 7.400 a 6.500 y 6.200, mientras los técnicos han pasado de 750 a 720 y 710.
Diversas fuentes del sector apuntan que se ha producido una concentración empresarial, bien mediante la entrada de fondos de inversión en comercios privados o bien a través de alianzas entre cooperativas, a fin de ganar tamaño para poder mejorar sus condiciones de competitividad a la hora de vender en los grandes supermercados. Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora, incide en que desde la organización vienen mencionando desde hace tiempo esta circunstancia.
Entre otras operaciones, en julio de 2024, el Grupo Clasol de Burriana, productor y comercializador de cítricos y otras frutas, integró a la cooperativa San Idelfonso de Betxí. Anteriormente, en 2023, echó el cierre la embelmática Cítrics de Nules, que dejó a más de 1.000 trabajadores en la calle.
El presidente de Asociex, Jorge García, advirtió el lunes durante la celebración de la Virgen de la Naranja de varias problemáticas que asolan a la actividad, entre otras, el abandono de campos y la expansión de plagas llegadas de terceros países. Cabe recordar que el aforo de la cosecha ha ido cayendo de forma considerable en Castellón. También han caído las exportaciones de la provincia en la actual anualidad, según apuntó García.
Un 25% de collidors son contratados por ETT... y el sector no encuentra profesionales
Pese a contraerse las plantillas, desde una cooperativa de Castellón indican que el sector tiene problemas a la hora de encontrar profesionales a pesar de las cifras de Asociex y de las paro, en las que la agricultura mantiene a 996 demandantes de empleo . Cabe tener en cuenta que una parte de las contrataciones en el sector citrícola se realizan a través de ETT, alcanzando un 25% en recolección y un 15% en almacén. Las mismas fuentes señalan que las necesidades laborales en el sector se mantienen pese a las alianzas de cooperativas porque se vende el mismo volumen. De ahí que los altos porcentajes que acaparan las ETT reflejen una compensación en las plantillas ante la reducción del personal que depende de las propias empresas.
No en vano, tanto Asociex como AVA-Asaja han lamentado que la recolección "ha sido un desastre" por la carestía de mano de obra profesional.
Intercitrus: más promoción en Europa e investigación de variedades y plagas
A la vista de las dificultades sectores, la Interprofesional Citrícola de España (Intercitrus) ha sellado un acuerdo histórico tras años de desavenencias entre sus integrantes. Una alianza que recoge importantes medidas para virar su situación, como campañas de promoción del consumo de cítricos en Europa y líneas de investigación para conseguir nuevas variedades más resistentes al cambio climático y para hacer frente a las plagas.