Castellón Plaza

la plataforma tiene un plazo de ejecución de 18 meses

Becsa y Gimecons, entre las 11 ofertas que optan a la obra de la estación intermodal de 36 millones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las empresas castellonenses de Becsa y Gimecons son dos de las 11 ofertas que se han presentado al proceso de licitación para construir la estación intermodal del puerto de Castelló. Esta actuación tiene un presupuesto de 36,6 millones, 16,2 de los cuales están financiados por la Unión Europea, y se erigirá como un intercambiador de mercancías entre el acceso ferroviario sur, ya en obras, la zona logística de Logistics y las instalaciones portuarias. 

La Autoridad Portuaria licitó el pasado 29 de julio el proyecto constructivo de la estación intermodal y ahora acaba de publicar la relación de empresas que optan a las mismas. El plazo de ejecución será de 18 meses, con lo que la plataforma estará lista al mismo tiempo que el acceso sur, a finales de 2026. Becsa opta en UTE con Sacyr Construcción, mientras Gimecons Construcciones y Contratas lo hace junto a la Sociedad Anónima Trabajos y Obras y la Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania. 

Los otras ofertas están integradas por otras compañías importantes del panorama nacional de la edificación civil. Así las otras 9 propuestas están formadas por Acciona; Ferrovial; ASCH Infraestructuras y Servicios; Vías y Construcciones; y las UTE integradas por Comsa- CHM Obras e Infraestructuras; FCC-Pavasal-Convensa; Copasa-Puentes y Calzadas Infraestructuras-Torrescamara; Rover Infraestructuras-Rover Rail-Rover Maritime; y Vilor Infraestructuras-Coalvi. 

Tres vías y 300.000 metros cuadrados

La estación estará ubicada entre los accesos al puerto y Logistics y ocupará 300.000 metros cuadrados. El proyecto a ejecutar supone una primera fase, que contará con 3 vías de expedición electrificadas de mercancías, dos vías de carga y descarga, y una plataforma pavimentada, pero deja la puerta abierta a planificar una segunda si el crecimiento de tráficos lo hiciera así necesario. Su diseño está proyectado para el tránsito de trenes de hasta 750 metros de longitud por vías de ancho mixto.

El acceso ferroviario y la estación intermodal unirán las mercancías del puerto a través del ancho internacional del corredor mediterráneo, de forma que se trata de una infraestructuras que está llamada a atraer la llegada de nuevos operadores gracias a la mejora de conexión con Europa y otras regiones de España. Asimismo las nuevas condiciones permitirán reforzar el tráfico de mercancías por tren, menos contaminante que el de carretera. 

De hecho, mientras se licita la estación, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias prosigue con las obras del acceso ferroviario y el Ayuntamiento tramita la urbanización de Logistics

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Rovi cae un 7% en Bolsa por la posible venta de activos a CVC por 3.000 millones
Un tercio del alumnado desfavorecido de la Comunitat logra tener un buen rendimiento