CASTELLÓN

Compromís denuncia que la lista de espera para la dependencia suma tres meses de retraso en dos distritos de Castelló

El portavoz valencianista, Ignasi Garcia, afirma que "el gobierno del PP oculta datos sobre bienestar social y vulnera el prestigio institucional"

  • El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Castelló, Ignasi Garcia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Grupo Municipal de Compromís ha denunciado que "el Partido Popular está gestionando el Ayuntamiento de Castelló como si fuera su cortijo, ocultando datos fundamentales sobre bienestar social e impidiendo a la oposición realizar su labor de fiscalización". Según el portavoz valencianista, Ignasi Garcia, "esta actitud no solo supone un ataque a la transparencia, sino que también degrada el prestigio institucional del Ayuntamiento, afectando la capacidad de la institución para responder a las necesidades reales de la ciudadanía".

Un ejemplo claro de esta opacidad es la falta de información sobre las listas de espera en servicios sociales, especialmente en la atención a la dependencia. Tal como ha alertado el Síndic de Greuges en su resolución, "el gobierno del PP no está facilitando datos clave sobre las personas que esperan recibir atención, un hecho que impide a Compromís y a la ciudadanía conocer la situación real y exigir mejoras".

Según ha denunciado Compromís, "en dos distritos de Castelló, el tiempo de espera para la atención a la dependencia alcanza hasta tres meses, que es el límite legal establecido. Si bien estas cifras están dentro del plazo marcado por la ley, la realidad es que son tres meses muy duros para las familias que necesitan este servicio urgentemente. Muchas de ellas no solicitan la ayuda hasta que la situación ya es insostenible, y esta demora agrava aún más su problema", ha advertido Garcia.

El portavoz valencianista ha insistido en que "el gobierno del PP oculta estos datos porque no quiere reconocer las deficiencias del sistema y, en consecuencia, no asume la responsabilidad de mejorar el servicio y reducir los tiempos de espera. Lo que quieren es que no se conozca la realidad, pero desde Compromís no permitiremos que escondan los datos ni que jueguen con el bienestar de la gente", ha remarcado Garcia.

Desmontar el modelo de Oltra

Los valencianistas también han denunciado que el gobierno autonómico del PP está desmantelando el modelo Oltra de bienestar social, que permitió grandes avances en la atención a las personas vulnerables en la Comunidad Valenciana. "No solo están desmantelando un modelo que garantizaba derechos, sino que además, desde el Ayuntamiento de Castelló ocultan las cifras para que la ciudadanía no pueda ver la magnitud del problema", ha afirmado Garcia.

El portavoz de Compromís ha recordado que el mayor ingreso de la Generalitat al Ayuntamiento de Castelló en este presupuesto son más de 4 millones de euros destinados a los equipos base de bienestar social. "Si hoy en día las cifras de atención a la dependencia no son aún peores, es gracias a la ley de servicios sociales impulsada por Compromís, que obliga a la Generalitat a transferir fondos a los ayuntamientos para que puedan reforzar este servicio", ha explicado.

Ante esta situación, Compromís reclama al gobierno municipal del PP que deje de ocultar información y actúe para reducir los tiempos de espera en servicios sociales. Por ello, el grupo municipal exige que se publiquen los datos reales sobre las listas de espera en bienestar social y se garantice un acceso transparente a esta información para la ciudadanía y la oposición. Además, Compromís reclama aumentar la inversión en atención a la dependencia para reducir los tiempos de espera y mantener y reforzar las políticas sociales que han demostrado ser efectivas. "La ciudadanía tiene derecho a tener información, y Castelló necesita un Ayuntamiento que dé respuestas reales y no que esconda los problemas bajo la alfombra", ha concluido Garcia.

Respuesta del gobierno municipal

La concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha contestado al grupo municipal Compromís, por sus acusaciones en materia de atención social. En este sentido, Hurtado ha recordado que "cuando PSOE y Compromís gobernaban había cinco meses de lista de espera. Nada más llegar pusimos en marcha un plan de choque contratando a trabajadores sociales y educadores y en breve vamos a volver a reforzar el área con más personal, a ser posible este mes de abril, con más trabajadores con contrato de larga duración para atender a los más vulnerables".

 

"Quiero recordar que este 2025 hemos aumentado la dotación económica de la concejalía de Bienestar Social hasta los 11,8 millones de euros para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan. Y por otro lado, la falta de transparencia a la que alude Compromís no se sustenta. Este mismo lunes se les dio respuesta a sus preguntas, una contestación que además ampliaba una contestación que ya recibieron hace unos meses", concluye.

 

 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV ve que la única que ha politizado las fiestas es Carrasco "al intentar blanquear la imagen de Mazón"
Los aranceles de Trump sacuden a 550 empresas de Castellón que venden más de mil millones a EEUU