CASTELLÓ. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha firmado este lunes la aprobación del proyecto previo y los pliegos de la reforma del antiguo edificio de Correos en Castelló, después de recibir la semana pasada el informe favorable de supervisión que emite la vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
El Gobierno valenciano prevé aprobar esta semana la resolución de la licitación, lo que desbloquea de manera definitiva el inicio de la reforma del histórico inmueble, que se financia con fondos europeos y que acogerá los servicios territoriales de Innovación e Industria en la provincia, además de varias oficinas de la Generalitat.
Cano ha realizado este anuncio durante la visita que ha realizado al edificio en compañía de la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco. La Conselleria articulará el uso compartido de una parte de los espacios comunes con el Ayuntamiento, para que puedan ser disfrutados por todos los ciudadanos.
Se trata de una intervención cofinanciada al 50% por la Unión Europea y, por tanto, debe estar concluida antes del 31 de marzo de 2026. Esa es la fecha máxima para todas las obras asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026 que, en todo el territorio español, moverán más de 160.000 millones de euros.
"Hoy es un día grande para Castelló"
La alcaldesa de Castelló ha señalado este lunes que "hoy es un gran día para Castellón y hoy la noticia es que este edificio será, como ya habíamos dicho, de uso compartido y un uso ciudadano. Es decir que los castellonenses van a poder volver a recuperar este edificio tan emblemático. Hoy volvemos a cumplir con la palabra dada".
La consellera ha apuntado que "esta obra la vamos a acometer con el apoyo de fondos europeos. Un espacio donde se ubicarían la Dirección Territorial de Innovación y de Industria, con otras oficinas para la Generalitat", según ha expresado la responsable autonómica.
La alcaldesa se ha referido en concreto a hall principal de la planta baja del edificio, que es la parte que compartiría el Ayuntamiento. "Todo este espacio diáfano es el que queremos conservar para usos culturales y para usos turísticos. Estamos definiendo los proyectos, pero lo importante es que los castellonenses van a poder disfrutarlo".
Preguntada sobre contenidos concretos, Carrasco ha declarado ante los medios de comunicación que "tenemos que definir, en función también de las necesidades de la propia Conselleria y, a diferencia del anterior Gobierno, que lo proyectaba para no se sabía bien qué como despachos, nosotros no queremos despachos. Queremos uso ciudadano, un uso compartido, un uso público". "Para que los castellonenses puedan disfrutar de esta joya arquitectónica, que tenemos además en el centro, al que estamos intentando dar vida para que Castellón siga siendo una ciudad viva", ha hecho hincapié la primera edila.
Puesta en valor de un edificio casi centenario
La alcaldesa ha recordado "la importancia estratégica de la puesta en valor de este edificio casi centenario, de gran valor patrimonial y turístico para la ciudad de Castellón, ya que se trata de uno de los mejores ejemplos de modernismo con el que cuenta nuestra ciudad, que recuperamos para el uso de la ciudadanía y cuyo uso compartiremos con la conselleria reforzando la colaboración entre ambas instituciones". Carrasco ha adelantado que "el objetivo principal es el de poner este edificio de Correos a la disposición de la ciudadanía, reanudando su uso que se paralizó en 2022 cuando dejó de prestar servicio como central de Correos".
"Dotar de vida este antiguo edificio de Correos es dotar de vida el centro de la ciudad de Castelló, aumentando su atractivo y recuperando la importancia que siempre ha tenido con uno de los lugares más bonitos y fotografiados de nuestra ciudad", ha subrayado. La alcaldesa también ha querido poner el acento en "la nueva etapa que se abrió tras las pasadas elecciones locales y autonómicas en las relaciones entre el gobierno municipal y de la Generalitat, pasando de la confrontación y el bloqueo al entendimiento y la puesta en marcha de proyectos para el beneficio de los castellonenses".
Así, Carrasco ha subrayado que "se trata del segundo edificio del centro de la ciudad en el que tenemos el compromiso de la Generalitat para dotar de contenido compartido, tras el edificio de la plaza Borrull que visitamos hace pocas semanas y que se pondrá en marcha, previsiblemente, durante este primer trimestre de 2025".