CASTELLÓ. Contratiempo con la licitación para completar la urbanización de la UER Donoso Cortés. El colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos recurre el pliego ante el Tribunal Administrativo Central (Tacrc), lo que deriva en la suspensión del proceso administrativo hasta que se emita una resolución. La paralización afecta a los plazos respecto a la baremación de las ofertas y posterior adjudicación, aunque desde el Ayuntamiento de Castelló existe el convencimiento de que la alegación va a carecer de recorrido.
El expediente tiene su importancia, ya que se trata del servicio para redactar los documentos complementarios respecto a la dirección de obras y el proyecto de ejecución. El área de Urbanismo externaliza este trabajo ante la imposibilidad de hacerlo con recursos propios por el volumen de sumarios a raíz del desarrollo de otros sectores de la ciudad al amparo del Plan General.
Más de 5.500 metros cuadrados
La parte de Donoso Cortés incompleta se localiza en varios solares dentro de la unidad de ejecución con una extensión de 5.562 metros cuadrados. Uno contiene una antigua fábrica de reciclado de metales, mientras que otros afectan a viales sin salida y cuya prolongación resulta esencial para conectar Marqués de Salamanca con la avenida Barcelona.
Las actuaciones previstas van desde la implantación de servicios municipales (alumbrado o alcantarillado), hasta la ampliación de aceras, finalización de calles y creación de áreas ajardinadas. Del total de la superficie, 2.250 m2 se reservan para construir viviendas y los otros 3.312 metros cuadrados están previstos para completar la red viaria y los equipamientos.

- La urbanización implica el derribo de antiguas naves y construcciones. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
La culminación de este sector se enmarca dentro de la estrategia municipal de impeler el crecimiento de la ciudad en la zona noroeste. En concreto, en la cuadrícula que forman las avenidas Vall d'Uixó, Riu Sec, Barcelona y Quevedo. Aquí, al margen de Donoso Cortés, también está en marcha la urbanización de Soler y Godes, que ocupa una amplitud de 28.000 metros cuadrados.
El desarrollo de Soler y Godes
Con una inversión de dos millones de euros, el Ayuntamiento pretende terminar las calles Marqués de Salamanca, Travesía Quevedo, Alcalde Eduardo Codina y Pont de Ferro, así como la avenida Barcelona. Del mismo modo, se proyectan carriles bici, un nuevo jardín con especies autóctonas y mejoras en las áreas de recreo a través de la instalación de juegos infantiles, aparatos fitness y picnic.
Con la urbanización, se produce la reparcelación para definir las manzanas, lo que facilita suelo con vistas a construir residenciales. Hasta un 50,68% de los terrenos se destina a la ejecución de Viviendas de Protección Pública (VPP). Al menos, así figura en el proyecto de urbanización. Por otro lado, 16.885 metros cuadrados corresponden a suelo dotacional y otros 8.671 m2, a equipamiento docente.