CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló tiene activo el presupuesto de 2025 desde hace días. Sin alegaciones durante el plazo de exposición pública, las nuevas cuentas municipales de 231 millones de euros ya son una realidad. La entrada en vigor permite impulsar proyectos clave de ciudad y garantiza la ejecución de la hoja de ruta marcada por el ejecutivo local (PP y Vox) para lo que resta de año.
Como ocurriera por estas fechas en 2024, ningún particular o colectivo ha presentado recursos contra el documento económico. Esto implica que la vigencia se ha producido de manera automática a partir de la aparición del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Una publicación que se materializó el pasado jueves, según aseguran fuentes consultadas.
OK a las inversiones por 15,2 millones
Con la tramitación administrativa concluida, las distintas áreas de gobierno ya pueden desarrollar su estrategia de gestión con el objetivo de culminar o arrancar aquellas actuaciones consideradas como prioritarias en esta segunda parte de la legislatura. Entre los distintos capítulos que conforman el presupuesto, aparecen las inversiones con fondos propios (VI y VII), cuya cantidad asciende a 15,2 millones.
Esa cuantía posibilitará, por ejemplo, iniciar la reforma del Mercado Central al incluirse una consignación de 2,5 millones de euros. Asimismo, se llevarán a cabo las obras de remodelación de la avenida Ferrandis Salvador (510.000 euros), además de la construcción del aparcamiento disuasorio de la estación de tren (680.000 euros). Por otro lado, se avanzará tanto con la urbanización de la plataforma Logistics (792.000 euros) como con el Perte para digitalizar el ciclo integral del agua (1,1 millones).

- -
- Foto: ANTONIO PRADAS
Las ordenanzas fiscales
Fuera de lo que son inversiones, destacará la aplicación de las nuevas ordenanzas fiscales. Más allá de la nueva tasa de basuras, con incrementos de entre el 80 y el 100%, se pondrán en marcha hasta 11 medidas compensatorias. Algunas implicarán rebajas de impuestos y otras supondrán bonificaciones. El IBI descenderá un 2%, lo que conllevará un ahorro de 800.000 euros para los ciudadanos Asimismo, se recortará un 3% el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que afectará a 119.000 automóviles.
Además, se deducirá la plusvalía hasta el 75%, mientras que la bonificación dl gravamen para familias numerosas llegará al 60%. Asimismo, se materializará una rebaja del 3% a todos los contribuyentes que tengan domiciliada o vayan a domiciliar la citada tasa de basuras.
Otras novedades serán la disminución del 50% a locales de restauración, cafeterías y bares ubicados en centros oficiales y la continuidad de la tarifa superreducida del 90% a las familias con menos recursos. Por último, los ciudadanos que depositen residuos en los ecoparques, tanto fijos como móviles de la ciudad, obtendrán reducciones que llegarán hasta el 50% del recibo.