CASTELLÓN

El Hospital Provincial activa la segunda cámara hiperbárica de Castellón: atiende a los primeros pacientes

Este equipo se une al existente desde 2002 en el Hospital General

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Hospital Provincial de Castelló ha empezado esta semana a tratar a los primeros pacientes en la cámara hiperbárica, un equipo que ha activado 17 años después de adquirirla. Se trata del segundo aparato de estas características que se pone en marcha en la provincia, ya que se une al existente en el Hospital General. Mediante la oxigenoterapia hiperbárica refuerza el tratamiento de los tumores. 

La puesta en funcionamiento de la cámara en el Provincial era esperada desde hace años. Fue comprada en 2009 pero hasta ahora había estado en desuso en un sótano del centro. En 2024, la Conselleria de Sanidad se decidió a su puesta en funcionamiento y adjudicóo los necesarios trabajos de adecuación, que recayeron en la empresa alemana Haux-Life-Support. Ya se realizó una actualización en 2018 para que fuera utilizada por unos meses en el General, mientras era reparada su propia cámara. 

La red sanitaria provincial pone de esta forma a disposición de la ciudadanía dos cámaras hiperbáricas. La primera se estrenó en el General en 2002, que desde entonces ha atendido a 4.000 pacientes, centrándose en labores de apoyo a urgencias, UCI y traumatología. Entre otras cuestiones, realiza tratamientos de buceo, intervencionismo vascular y hemodiálisis.

En el caso del Hospital Provincial, sus funciones pasarán por abordar la enfermedad descomprensiva, la embolia gaseosa, la intoxicación por monóxido de carbono y la gangrena gaseosa. También se beneficiarán de este tratamiento pacientes de oftalmología que presentan oclusión en la arteria central de la retina, una patología que ocasiona una lesión irreparable que puede evitarse con este tratamiento, además de los casos graves de infecciones polimicrobianas, y pacientes de traumatología con lesiones óseas osteronocrótica, osteomelitis y edemas óseos.

Por su parte, cabe destacar la hiperbárica como tratamiento adyuvante contra el cáncer, ya que reduce los efectos adversos de la radioterapia, así como en los casos de injertos cutáneos, pues la recepción de oxígeno mejora la cicatrización, beneficiando a pacientes de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora del centro.

Renovación de la cámara del General

Tras la inauguración de la cámara del Provincial, el próximo reto de la Conselleria de Sanidad será el de renovar el sistema del Hospital General, que tiene ya una antigüedad de 23 años. Al respecto, el Plan Funcional del nuevo centro hospitalario propone una sustitución de la actual por una nueva. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo