CASTELLÓ. Comisiones Obreras y UGT han celebrado este jueves una asamblea informativa en el Hospital Provincial de Castelló para tratar la posible reversión del consorcio hospitalario que plantea el PP en las Corts Valencianes. El grupo popular ha presentado una enmienda a la ley de Acompañamiento del proyecto de presupuesto de 2025 que crea el marco legal que permitiría la integración del centro en la red sanitaria autonómica. De esta propuesta se ha desligado la Conselleria de Sanidad, mientras la Diputación de Castellón afirma que no ha recibido ninguna comunicación al respecto. Pero la presentación de esta iniciativa por parte de la formación política que dirige tanto la Generalitat como la institución provincial ha generado inquietud entre la plantilla del Hospital Provincial.
Así, cerca de un centenar de personas han acudido a la reunión. Al respecto, CCOO expresa en un comunicado "su profunda preocupación ante la asuencia de información sobre las implicaciones presupuestarias de la medida anunciada, así como la incertidumbre existente en torno a la garantía de los derechos laborales adquiridos por el personal". "Tampoco contamos con la seguridad de que la presidenta de la Diputación vaya a velar por los intereses del personal traspasado", ya que en "sus recientes declaraciones afirma estar a la espera de que la Conselleria de Sanidad les traslade las condiciones", unas afirmaciones que "no resultan tranquilizadoras, especialmente viniendo de quien ostenta la vicepresidencia del consejo de gobierno del consorcio hospitalario", indica CCOO.
La asamblea ha venido motivada concretamente por dos enmiendas del PP en las Corts que afectan al futuro del Hospital Provincial. Una introduce una disposición adicional a la ley de Salud de la Comunitat Valenciana que establece procedimientos para integrar al personal funcionario y laboral en el régimen estatutario, mientras la segunda incorpora una disposición a la ley de Acompañamiento del presupuesto de 2025 que posibilita la inclusión al sistema autonómico de entidades del sector instrumental a Sanidad, entre otras, el Hospital Provincial, un marco que abre el camino para la disolución del consorcio.
El cambio del modelo del hospital fue iniciado en la primera legislatura del Botànic con los primeros pasos para homogeneizar el personal, pero el aterrizaje del centro a la red autonómica no se consumó, en parte por la presión de los sindicatos y del PP de Castellón.
Ahora, estas iniciativas que vienen de la mano de los populares han generado alarma en los principales sindicatos del centro. La Conselleria de Sanidad asegura que no se ha llegado a ningún acuerdo al respecto, fundamentándose de momento su gestión en la unificación de los regímenes jurídicos del personal. Pero las organizacioens de trabajadores critican "la falta de diálogo institucional. La Conselleria de Sanidad no ha mostrado la mínima voluntad de interlocución con la representación social del Consorcio. Las declaraciones de la conselleria intentando desvincularse políticamente de las enmiendas no hacen sino aumentar la incertidumbre sobre el futuro del personal y la viabilidad del personal", esgrime CCOO.
El PP "rompe sus compromisos"
Por este motivo, la sección sindical de Comisiones Obreras solicita la convocatoria inmediata de mesas de diálogo con las organizaciones sindicales, "así como una planificación rigurosa, transparente, responsable y negociada de cualquier decisión que afecte al futuro del consorcio y de las personas que, desde hace décadas, desarrollan su labor al servicio de la ciudadanía".
"Del mismo modo, reclamamos estabilidad para la plantilla funcionaria interina y el pleno respeto a los derechos adquiridos por la totalidad de la misma", remarca el sindicato, que añade que las enmiendas evidencian "una ruptura de los compromisos adquiridos públicamente por el presidente de la Generalitat y la presidenta de la Diputación ante los sindicatos y los medios de comunicación días antes de las elecciones que los auparon al poder". Entre otras, recuerdan, defendieron la creación de un nuevo departamento de salud y el mantenimiento de los puestos de trabajo. .