CASTELLÓN

Los regantes se 'activan' ante la petición de agua depurada para la planta de hidrógeno del Serrallo

Piden a la CHJ que determine cómo se medirán las situaciones de escasez para tener prioridad de uso

  • Depuradora de Castelló.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Sindicato de Riegos de Castelló, la Junta de Aguas de la Plana y el Sindicato Central de Aguas del Río Mijares se han personado en el expediente abierto por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para decidir sobre la concesión de agua procedente de la depuradora de Castelló para el proyecto de hidrógeno verde que Bp Energía España e Iberdrola proyectan en el polígono del Serrallo. La CHJ mantiene en exposición pública la solicitud de un caudal de 8 hm3 anuales procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la capital de la Plana para una primera fase de este proyecto energético que se integra en un plan global de descarbonización de la compañía petrolera. 

En su expediente, la CHJ estima 'a priori' que la solicitud de aguas depuradas es compatible con el Plan Hidrológico del Júcar, pero establece que en "situación de escasez" tendrán prioridad sobre el uso de los recursos de la Edar los regadíos tradicionales del Millars, entre otros condicionantes. 

En este sentido, la alegación efectuada por el Sindicato de Riegos de Castelló expone que debe tenerse en cuenta el mecanismo que se aplicará para hacer efectivo ese uso de agua para riego en situaciones de escasez. "Creemos que en la concesión que se otorgue debe definirse qué se entiende por situación de escasez (prealerta, alerta o emergencia); si la limitación al uso por Bp en caso de escasez debe ser total o solo parcial, la forma y el momento de cvomunicar el inico de la derivación de agua residual para la Comunidad (de Regantes), etc", recoge la alegación. 

Según explica José A. Cueva, presidente de la Comunidad de Regantes de Castelló, la alegación no es una oposición ni una negativa a la concesión de agua residual para el proyecto de hidrógeno verde, sino una petició para "estar informados del expediente". "Nos personamos para saber cómo va el expediente y para que se determinen las prioridades de uso en tiempos de escasez", indica. Además, Cueva apunta que, en la actualidad, el agua procedente de la depuradora no es apta para el riego, pero quieren estar precavidos por si se vuelven a dar periodos importantes de sequía. 

La Edar de Castelló genera actualmente un efluente de más de 13 hm3 anuales. A día de hoy, menos de 1 hm3 de agua regenerada de la depuradora se utiliza por el Ayuntamiento de Castelló para el riego de parques y jardines y por el Club de Golf Costa del Azahar. La mercantil Bp ha solicitado un volumen de 8 hm3 anuales para una primera fase del proyecto de hidrógeno verde, pero cifra en 12,7 hm3 al año el agua necesaria para el proyecto completo. 

"Aunque preliminarmente, Bp esté solicitando 8 hm3/año, la intención de la mercantil es ampliar dicha solicitud en una segunda fase conel fin de poder cubrir las necesidades de los proyectos de producción de hidrógeno verde a gran escala que permitirá descarbonizar a otras empresas de la región, como es el caso del sector cerámico", recoge la petición. La compañía indica que ha diseñado la tubería y bombeo desde la estación depuradora hasta la refinería en el Serrallo. El consumo actual de agua de la refinería es de unos 4,5 hm3 anuales de agua fresca. 

Junto a la Comunidad de Regantes de Castelló, se han personado también en el expediente la Junta de Aguas de la Plana y el Sindicato Central de Aguas del Río Mijares. Ambos piden estar informados de la resolución del expediente "a los efectos de defender los intereses de las comuniddes de regantes".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo