CASTELLÓ. Paso decisivo con vistas a impeler el Censal Parc, el mayor pulmón verde de Castelló con más de 122.000 metros cuadrados. El despacho Peñín Arquitectura gana la licitación para diseñar la fase 1 una vez baremadas las plicas de las concurrentes con los criterios técnicos y económicos. La firma valenciana se impone a las castellonenses Sesan Arquitectura y Urbanismo y la Unión Temporal de Empresas (UTE) Miguel Martínez-Pau Batalla por una amplia diferencia (96 puntos frente a 79,43 y 76,68 puntos, respectivamente). Ahora, solo falta que la Junta de Gobierno apruebe la propuesta de adjudicación de la Mesa de Contratación para formalizar el contrato.
Peñín Arquitectura se compromete a realizar el servicio con una rebaja del 20,05% respecto al presupuesto inicial (172.928,39 euros), por lo que se queda finalmente en 138.256,25 euros (más impuestos). Asimismo, plantea una serie de mejoras en relación al boceto del anteproyecto. Por un lado, propone recuperar parte de la parcelación agrícola de la zona para incorporar al trazado elementos como caminos y acequias (ejes longitudinales y transversales). Por otro, conecta el parque con el Camí Almalafa, al otro lado de la ronda de circunvalación, a través de una pasarela accesible.
Intregrar el parque en la vida cotidiana del barrio
Asimismo, configura la fase 1 del Censal Parc dentro de lo que resulta la vida cotidiana del distrito. En efecto, suma al proyecto juegos para diferentes públicos, zonas verdes y espacios de relación urbana con el barrio, lo que implica, además, una notable superficie de socialización canina.

- Infografía del futuro parque.
Las mejoras que asegura la concesionaria no son las únicas contempladas por el Ayuntamiento, ya que prevé sumar las sugerencias del proceso de participación pública. En este sentido, más de 7.200 castellonenses han rellenado online o a pie de calle la encuesta elaborada ex profeso. Hasta finales de mes será posible participar en la consulta ciudadana al haberse alargado el plazo.
Las 10 propuestas más repetidas son la materialización de una cafetería-bar, la creación de láminas de agua y la realización de zonas de sombra y bancos. Del mismo modo, se insiste en que se habiliten áreas de juegos para mascotas, espacios infantiles, zonas con columpios adaptados y puntos destinados a la práctica deportiva. Otras reivindicaciones son la construcción de un anfiteatro para realizar eventos. Otra prioridad estriba en garantizar la seguridad para el disfrute de las actividades, así como la implementación de un plan de limpieza y mantenimiento que contribuya al buen estado del mobiliario urbano y de los elementos arquitectónicos y paisajísticos.
Tres fases y casi 14 millones de inversión
La ejecución del Censal Parc se estructura en tres fases. La primera ocupa una superficie de 32.578,36 metros cuadrados y se localiza paralela a la calle Fernando El Católico y próxima al centro de salud. La idea radica en iniciar las obras a lo largo de 2026 para que la apertura al público se produzca en el primer semestre de 2027. El coste previsto para la actuación asciende a 5,3 millones de euros. Esa cantidad se divide entre los 3,7 millones del proyecto, el 13% de gastos generales (487.046 euros), el 6% de beneficio industrial (224.790 euros) y el 21% de IVA (936.253 euros).
La segunda fase tendrá una extensión de 43.525,26 m2 y la tercera, de 43.905, 22 metros cuadrados. Ambas se construirán ya en la próxima legislatura. Para hacer realidad el mayor parque de la ciudad, el Ayuntamiento invertirá 13,8 millones de euros, si bien es cierto que una parte importante del presupuesto se financiará con fondos europeos.