CASTELLÓN

Sanidad alarga 15 días el plazo para ofertar al proyecto de ampliación del Hospital General de Castelló

Las empresas interesadas en el primer contrato puede presentar sus propuestas hasta el 29 de abril

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Conselleria de Sanidad alarga 15 días el plazo para que se presenten las ofertas para construir el nuevo Hospital General de Castelló. Esta dilación es corta pero constriñe un poco más la planificación prevista, ya que la licitación se había programado inicialmente a finales de 2024 y al final se activó el pasado 13 de marzo. Este cambio en el expediente se realiza para subsanar unos errores en el pliego de condiciones, unas correciones menores pero que ha llevado al Consell a ampliar la fecha tope para que se presentarn las empresas del 14 de abril al día 29 del mismo mes. 

Esta primera licitación del nuevo hospital contempla el servicio de arquitectura para la redacción de los proyectos y la dirección de la obra. Prevé nueve meses para la elaboración de los documentos más 60 meses para la ejecución en sí de las obras. Se trata del arranque de la infraestructura sanitaria, que inició su tramitación en 2023 y que espera estar lista, si no hay retrasos, en 2033. Una dotación muy reivindicada para mejorar la atención asistencial de un centro que actualmente se sitúa como el hospital de la Comunitat Valenciana con las listas de espera quirúrgicas más elevadas

El contrato tiene un presupuesto de 12,8 millones y, ante la rectificación de errores, la Conselleria ha optado por dar más margen de tiempo a las firmas que estén interesadas en presentarse al mismo. De esta manera, la adjudicación podría formalizarse entre mayo y junio de 2025. El objetivo es que los trabajos comiencen en noviembre de 2026. Luego, la construcción del nuevo bloque y la reforma del actual inmueble se prolongarían hasta 2033, de ahí que este expediente comprenda un plazo de 81 meses

El grueso del presupuesto está establecido para 2026, con seis millones de euros, mientras para este ejercicio se repiten los mismos dos millones de 2024, un importe previsto para asumir la licitación. La inversión total, según el expediente, se situará en los 257 millones de euros. Asimismo, la actuación se llevará a cabo en dos fases para no afectar a la atención hospitalaria. 

Siete bloques

El contrato a licitar divide la actuación en siete bloques, aunque las dos partes más importantes corresponden al inmueble de nueva planta y la rehabitación de las actuales instalaciones. Así, las siete partes son el futuro edificio, el hospital existente, una estructura para el área administrativa, una zona satélite para servicios generales, un centro de especialidades en el área de consultas, otro de integración sanitaria en la antigua Escuela de Enfermería, y un servicio de relaciones exteriores en la conocida como Caja de Reclutas. 

El nuevo centro supondrá una descongestión de las instalaciones y garantizará el aumento demográfico previsto de cara a 2050. Albergará las áreas de hospitalización quirúrgica, obstétrica, ginecológica y pediátrica, la UCI, la Unidad de Reanimación y la UCI neonatal y pediátrica, los servicios ambulatorios, y los espacios de diagnóstico y tratamiento como el área quirúrgica, unidad de recuperación postanestesica, ginecología, central de esterilización, farmacia, hematología y radiología, 

Mientras, el inmueble reformado acogerá las dependencias que se han rehabilitado como los servicios de Urgencias y UCI pediátrica, además de los servicios de neurotraumatología y rehabilitación, cirugía mayor ambulatoria, y un centro de media estancia coordinada con el Hospital de la Magdalena.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

García Valls destaca un descenso del 11,5% de infracciones en Magdalena con respecto al año anterior
Sanidad no se plantea revertir ya el Hospital Provincial pese a la enmienda del PP que facilita este paso