CASTELLÓ. Almassora y Altura serán los dos próximos municipios de la provincia de Castellón en estrenar Casa de la Cultura gracias a la lluvia de millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Las obras más avanzadas son las de adecuación integral del antiguo edificio de la Cámara Agraria de Almassora como Casa de la Cultura. Avanzan a buen ritmo y culminarán en noviembre.
Los trabajos, a cargo de la constructora Crisol Obras y Servicios por 2.475.139 euros, consisten en la instalación de un ascensor en el patio interior, la retirada de todo el material de fibrocemento que aún permanecía en el edificio y la colocación de placas solares fotovoltaicas en el ala sur.
La biblioteca municipal de la planta baja, que ya fue reformada gracias a los fondos europeos Edusi, mantendrá su uso actual. La primera planta se reservará a diferentes asociaciones culturales de Almassora y la segunda albergará servicios agrícolas. Además, habrá un espacio exterior a doble altura para un invernadero urbano. El salón de actos mantendrá su uso así como el resto de dependencias de las plantas superiores para oficinas y archivos.
Altura finalizará en 11 meses las obras
En Altura, el Ayuntamiento ha licitado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura por 692.740 euros y 11 meses de plazo de ejecución. La Unión Europea ha comprometido 533.606 euros y el resto lo pagará el consistorio siempre que los trabajos culminen antes de marzo de 2026. Un plazo que a priori se cumplirá con holgura.

La Casa de la Cultura de Altura, por fuera
La rehabilitación del edificio situado en el número 37 de la calle San Vicente, construido en 1989, transformará a largo plazo la actual Casa de la Cultura en un gran centro formativo intergeneracional. El nuevo elemento más reconocible será una fachada con paneles de tejido cerámico que se creará a modo de segunda piel y separada de la actual en apenas 55 centímetros para regular la temperatura.
En el interior se sustituirán los aparatos de climatización, se colocarán luces led y se eliminarán barreras arquitectónicas. La cubierta albergará 20 paneles solares para reducir la factura eléctrica. En el exterior se creará una pequeña plaza justo delante del acceso al edificio que alojará la escultura relacionada con la Memoria Democrática que el Ayuntamiento ya encargó al escultor Pablo Ferrer Rabanaque.
Las actuales dependencias no cambiarán a corto plazo. La Policía Local seguirá ocupando el semisótano y la planta baja, que compartirá con la Escuela Pública de Adultos (EPA) y con diferentes aulas formativas para jóvenes. La primera planta mantendrá de momento la biblioteca municipal.
Más adelante, cuando ésta sea trasladada a la Casa Grande, esa primera planta albergará salas de tamaño flexible para cursos formativos intergeneracionales.
Otros municipios con ejecuciones pendientes
Además de Almassora y Altura, otros municipios de la provincia tienen pendiente la ejecución de obras de mejora en sus infraestructuras culturales. Es el caso de la Vall d’Uixó, cuyo pleno municipal aprobó por unanimidad, en febrero del año pasado, una moción del PP para eliminar todas las barreras arquitectónicas en el Palau dels Marquesos de Vivel. De momento, el ejecutivo socialista no ha movido ficha. Los escalones de acceso al jardín interior desde el porche y desde el exterior dificultan la entrada a personas con movilidad reducida.
El Palau es uno de los principales centros culturales de la Vall. Alberga numerosas exposiciones, presentaciones de publicaciones o conferencias que organiza el tejido asociativo y el propio Ayuntamiento.