COMARCAS

Empresas desde el interior

Montán salvaguarda la apicultura y la afianza como motor económico

Empresas desde el interior | 'Dulce Hexágono' produce entre 3000 y 6000 kilos de miel anualmente

Dulce Hexágono

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La miel siempre ha estado relacionada con las sociedades rurales y especialmente las vinculadas al àrea mediterránea. La importancia de este sector se demuestra en que España es el país de la Unión Europea con mayor número de colmenas censadas. Y ello, a pesar de que la falta de relevo generacional o la incipiente competencia de productos importados que se venden como miel pero que en realidad no lo son, truncan las expectativas de muchas empresas apícolas y las abocan al cierre. 

No obstante, en la actualidad, algunos jóvenes han apostado por la apicultura como su medio de vida, por esa querencia de estar al lado de la naturaleza y de mantenerse en el lugar que les vio nacer. Un ejemplo de ello es Óscar del Prado, que tiene su explotación apícola en Montán. Su relación con el mundo de la miel no le viene de familia, pero encontró en el sector una salida laboral que al mismo tiempo le permitía quedarse a vivir en su pueblo. “Empecé a trabajar en el sector con unos 20 años sin tener ningún conocimiento de la apicultura, ya que la intención era buscar una salida laboral aquí en Montán, porque yo no quería irme a vivir a una ciudad, lo tenía muy claro. Comencé a trabajar para algunos apicultores de la zona y después ya cree mi propia empresa”. 

Ahora, tras más de 20 años en el sector, Óscar conoce ya todos los secretos del mundo de las abejas y ha creado su marca Dulce Hexágono, que vende miel de forma directa al comprador, aunque también la comercializa a algunos mayoristas. Es un ejemplo más de que se puede vivir en las zonas rurales, aunque también matiza que “éste es un trabajo duro, que se debe realizar con mucha paciencia y dedicación y que te tiene que gustar, ya que en muchas ocasiones no es agradable”. 

Comienzo y evolución

Óscar mantiene que está contento de como ha desarrollado su actividad hasta la actualidad y recuerda que comenzó con unas 40 colmenas y ahora ya trabaja con 250, una cifra que no piensa incrementar de momento, ya que “el trabajo que realizo me da tranquilidad económica y prefiero mantener ese equilibrio que hay entre trabajar y vivir, aunque a veces, he de decir que no tengo tiempo ni para afeitarme”, asegura. Óscar vive en Montán con su hijo de 5 años que también le marca una cadencia del tiempo muy diferente al ritmo acelerado que hay en las ciudades.

Una gran parte del año las colmenas de Dulce Hexágono están en la zona del Mijares, aunque Óscar también practica la trashumancia y lleva sus abejas a la zona de Molina de Aragón en Guadalajara, y a la zona de Vinaròs, para poder elaborar la miel de azahar. Y es que Dulce Hexágono produce, sobre todo, miel monofloral. Al azahar se suman otros sabores como son el de romero, tomillo, lavanda o esparceta. Una de las curiosidades de la firma de Montán es que utiliza colmenas tipo Dadant, uno de los tipos de colmenas verticales que pueden hacerse más grandes a medida que crece la población de abejas. La cámara de este tipo de colmenas es más grande, por lo que “las abejas no enjambran tanto y, también, favorece la producción de una miel monofloral más pura”, señala Óscar. La marca de Montán utiliza métodos respetuosos con el medio ambiente y procesos sostenibles. 

La producción anual de la firma de Montán va entre los 3.000 y los 6.000 kilos, depende del clima de cada año. “Este año parece que irá bien, ya que ha llovido y ya hemos dejado atrás esa sequía de los últimos dos años, que no han sido muy buenos”, apunta Óscar. Los formatos de venta que utiliza la Dulce Hexágono van desde el bote de un kilo hasta el de tarros de 150 gramos, pasando por el de 500 gramos. “La gran mayoría de la producción la vendo de forma directa ya que el hecho de estar al lado de la carretera, favorece que muchos de los visitantes y turistas que vienen a visitar el pueblo o pasan por aquí, se detengan a comprar”. Una de la que más aceptación tiene es la de romero, quizá porque la gente conoce que se ha producido en la zona, aunque al final de la campaña, normalmente, se ha vendido toda la miel. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo