VALÈNCIA. El próximo lunes cerca de 7.000 enfermeros tendrán que elegir plaza en la Comunitat Valenciana. No obstante, hasta prácticamente antes de arrancar este proceso no se conocerá el listado definitivo de aspirantes debido a una serie de errores que se han producido en los listados anteriores y que la Conselleria de Sanidad asegura que está subsanando.
En concreto, este lunes se prevé que arranque la elección de 3.817 plazas de la OPE de 2017-2018 y de 3.103 vía concurso de méritos. Desde el departamento que dirige Marciano Gómez explican que, dado el elevado volumen de plazas, se dará un plazo de 10 días hábiles para este proceso, ampliando de esta manera "los 5 días hábiles que son habituales para estos procesos de adjudicación de plazas".
No obstante, lo cierto es que el listado definitivo llegará poco antes de que arranque la elección tras varias modificaciones que acumulan en torno a 2.500 excluidos, según cifras facilitadas por el sindicato UGT. Desde la Conselleria de Sanidad remarcan que las causas de las exclusiones "son diversas" y la mayoría son por haber obtenido plaza "en el concurso oposición OPE 17-18 y Estabilización 2019". Desde el sindicato, no obstante, aseguran que "mucha gente se ha quedado fuera por no presentar declaraciones responsables", documento que "en cada proceso se pedía de una manera diferente".
Sanidad, eso sí, señala que "se han podido producir algunos errores de descarga de documentación del registro departamental" debido al "importante volumen" que se está recibiendo desde hace meses. Una cuestión que puede haber "imposibilitado la entrada de esta documentación a su destino correcto", lo que ha conllevado un aumento del número de personas excluidas, "principalmente" por haber presentado "documentación fuera de plazo". Desde este departamento aseguran que están "adoptando medidas encaminadas a subsanar" esta cuestión.
En este sentido, explican que antes de que se publique la resolución de la directora general de Personal este lunes, "se publicará la relación de personas que erróneamente figuraban como excluidas y que pasan a ser admitidas en el proceso de solicitud de plazas". Tras ello, las personas admitidas tendrán 10 días hábiles para participar en este proceso telemático. "A partir de ahí, la adjudicación es rápida, pero dependerá de si hay renuncias, u otros factores que condicionen la publicación del listado definitivo de adjudicaciones", explican desde Sanidad.
UGT denuncia una "mala gestión de la administración"
Desde UGT creen que esta situación se trata de "la gota que colma el vaso con la opacidad de las plazas de características específicas". En esta línea, aseguran que es "materialmente casi imposible" que las personas incluidas en este proceso tomen la plaza antes de este verano por los diferentes trámites que deben producirse todavía. Además, aseguran que la situación que se está produciendo en el caso de Enfermería no difiere excesivamente de la que ya se ha vivido en otras especialidades: "Ha pasado con un montón de categorías". Además, señalan que estos procesos van ligados al conjunto de traslados, que es a nivel nacional y que "están paralizados hasta que esto se resuelva".
En este sentido, denuncian una "mala gestión de la administración" en estos procesos, que "se están alargando infinitamente", así como la "falta de información a los sindicatos". "No cuentan con los sindicatos para nada", lamentan desde UGT en declaraciones a Plaza: "No nos estamos enterando de nada, no nos dan explicaciones, nos enteramos por prensa, o por afiliados o trabajadores que nos dicen con todas las incidencias que han ocurrido, que son un montón". Desde este sindicato, además, creen que se debe dar "prioridad" a sacar los procesos selectivos" frente a otras cuestiones como el decreto de Atención Primaria o el de las ASI que, a su juicio, "pueden esperar" más que estos procesos.