CASTELLÓ. Hace tan solo tres días tuvo lugar el Día Internacional de la Mujer. Una jornada de celebración, pero también de lucha, de lucha por una sociedad justa e igualitaria en la que ambos géneros sean vistos como iguales a ojos de todos los ciudadanos del mundo. Una reivindicación que tuvo lugar el pasado 8 de marzo y que va a sumar un nuevo episodio a día de hoy, pues en La Casa de los Caracoles se inaugura a las 19:00 de la tarde una exposición fotográfica realizada por Antonio Pradas, que tiene por nombre 'Mujeres creadoras de arte en Castellón' y que organiza la Dirección General de Comunicación y Promoción Institucional de la GVA.
La muestra gira en torna a tres parámetros: las mujeres, el arte y Castellón. La componen 30 fotografías en las que salen 31 féminas, todas ellas vinculadas al mundo cultural y creativo. "En un primer momento, cuando me contactaron para llevar a cabo la exposición e hice una primera selección de fotografías de mi archivo, me junté con casi 800 fotografías. A partir de ahí, decidimos priorizar la singularidad de que las fotografiadas fueran de aquí y de que las imágenes no fueran excesivamente antiguas. El resultado ha sido una muestra de 30 fotografías en la que aparecen 31 mujeres", cuenta Pradas a Castellón Plaza.
Tras la localía y la antiguedad, otro de los criterios básicos por los que se rige la exposición es por el intentar abarcal el mayor número de disciplinas artísticas posibles. Es por ello que la literatura, la pintura, la música, el teatro y hasta la cocina tienen cabida en 'Mujeres creadoras de arte en Castellón'. "El objetivo es mostrar un amplio abanico de disciplinas artísticas y, sobre todo, reflejar el cómo las mujeres desarrollan el arte tanto en Castellón ciudad como en la provincia", destaca Pradas, quien a su vez enumera a Benlloch, Almenara, Benicarló, Morella, Altura y Castelló como algunos de los municipios representados en la muestra.

Antonio Pradas
Durante la exposición pueden verse fotografías más coloristas, otras menos y otras en las que tiene más protagonismo el rostro. La mayoría, eso sí, son medios planos y medios cuerpos y solo en una se ve la silueta completa de la persona fotografiada. Las imágenes, su estilo y su composición importan sí, aunque Pradas tiene claro que lo principal para él es "reflejar todo lo que estas mujeres han aportado a la cultura castellonense".
Las 31 mujeres que aparecen en la muestra son, en mayor o menor medida, sobradamente reconocidas por el público local interesado por el mundo cultural y creativo. Las hermanas Matilde (compositora y pintora) y Josefina Salvador (violinista), Alejandra Herrador (chef del Restaurante Atalaya, en Alcossebre, con una estrella Michelín), Carmen Puig (escritora) o Bárbara Breva (cantante) son tan solo algunos ejemplos de mujeres fotografiadas por Pradas y cuya imagen está expuesta en la Casa de los Caracoles.

Antonio Pradas
Una reivindicación que engrandece la exposición
La calidad artística de la exposición y de las fotografías que la componen son el vehículo perfecto para transmitir la reivindicación que da origen a la muestra: "Vivimos en un primer mundo privilegiado que nos permite que la mujer tenga un acceso a una igualdad que, para mí, es un elemento un poco ficticio, pues no debería existir este día. No se debería reclamar la igualdad de la mujer, debería existir de forma innata en la sociedad. Tenemos que ser conscientes de que las mujeres son más del 50% de nuestra especie, que han estado sometidas durante mucho tiempo a un segundo o tercer plano y que tienen un potencial inmenso", sentencia Pradas.