CULTURA

El Teatre Mónaco de Onda se incorpora a La Red Española de Teatros, que agrupa casi 200 espacios

Con su incorporación, son ya cinco las instituciones de Castellón que forman parte de la red

  • Teatre Mónaco de Onda
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública aprobaba durante la mañana de ayer miércoles 19 de febrero, en el transcurso de la primera asamblea general del año, celebrada en Gijón, la adhesión a la entidad del Teatre Mónaco de Onda. Con su incorporación, son ya cinco los equipamientos o proyectos culturales de la provincia de Castellón asociados a la entidad, de la que ya formaban parte la Casa de Cultura de Almassora, el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castelló, la Mostra de Teatre Reclam y el Festival Vinaròs Arts Escèniques. La Red constituye la principal plataforma asociativa del sector público de exhibición de artes en vivo en nuestro país y agrupa en la actualidad a 196 instituciones de las 17 comunidades autónomas del Estado y de las ciudades de Ceuta y Melilla.

Más de 50 gestores y programadores de festivales, redes escénicas y centros culturales de todo el país se dieron cita en un encuentro de trabajo que centró su atención algunas de las iniciativas que marcarán la agenda de la entidad durante el presente año, en la que tendrán un especial protagonismo la educación y la mediación, la inclusión social, la accesibilidad, la formación o el impulso de la danza y las artes circenses.

Entre los proyectos que pondrá en marcha La Red en 2025 destacan iniciativas como la Escuela de Verano, Mercartes, Ornitorrinco o los circuitos artísticos Danza a Escena y Circo a Escena. Proyectos que se suman a al programa de internacionalización que está desarrollando a cabo la asociación y que este año pondrá su foco de atención en el diseño de acciones de intercambio con el sector cultural y escénico de Portugal, Croacia, Italia y Francia.

Formación y acompañamiento

La acción comunitaria y la mediación están detrás de Ornitorrinco, un programa que ofrece formación, acompañamiento y asesoría a los espacios escénicos en el desarrollo programas de arte-educación y mediación desde una perspectiva crítica y transformadora. Este proyecto encara 2025 con un cambio significativo en su estrategia. Se convierte, gracias a la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, en un circuito y suma la cooperación de Almazuela (la Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio) al trabajo que ya venía realizando Pedagogías Invisibles.

La localidad de Almagro, en Ciudad Real, acogerá entre los días 2 y 6 de junio la décimo octava edición de la Escuela de Verano, un programa monográfico de cursos y talleres que, en esta ocasión, abordará cuestiones como la accesibilidad, la medición del impacto de las programaciones, la igualdad de género o la sostenibilidad. Mercartes, por su parte, regresará a Valladolid entre los días días 21 y 23 de octubre para consolidarse como el mayor espacio expositivo y de negocio para la profesión. La feria está organizada en colaboración con Faeteda, la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza. Durante el otoño será el turno de las XVII Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas y la Música, que visitarán Tenerife.

Presentación de circuitos artísticos

La primera asamblea anual de La Red concluirá con la presentación de los circuitos artísticos que desarrolla la asociación con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). Danza a Escena, que en 2025 cumple 16 años desde su puesta en marcha, llevará las artes del movimiento a 44 espacios escénicos de 9 comunidades autónomas. Lo hará con las propuestas de 21 compañías que firmarán un total de 117 funciones.

Un total de 77 funciones a cargo de 23 compañías protagonizarán por su parte una nueva edición, la quinta, del circuito artístico Circo a Escena. Del 14 de febrero al 29 de diciembre de 2025, municipios de 10 comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Canarias, Murcia, Castilla y León, Cataluña y País Vasco) acogerán un programa de representaciones que, durante estos años, ha permitido incrementar la presencia y la visibilidad del circo en las programaciones de los espacios escénicos públicos, estimular la gira de compañías y fomentar la creación de nuevos públicos.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Literatura, música, cultura i gastronomia s'uneixen en el cartell de Morella Negra com la Trufa
Ferran Torrent: "Les màscares no són hipocresia, sinó una necessitat vital"