Música y ópera

NUEVO DISCO

Entre el reggaeton y la canción protesta: Auxili se reinventa en ‘Aborigen’

  • Auxili
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. “En el arte no hay que tener miedo a innovar, y en la música valenciana siempre hay espacio para una nueva historia”, estas palabras las firma Esteve Tortosa, una de las voces cantantes de la banda valenciana Auxili, nacida el año 2014 en pleno corazón del País Valencià, en Ontinyent. Tras estar encasillados durante más de diez años en el estilo reggae, el próximo 3 de abril se atreven con el reggaeton y la canción protesta en su nuevo lanzamiento: Aborigen, un álbum que le canta a la reivindicación y la lucha social con un espíritu “festivo y combativo” y un trabajo que saben que va a sorprender a muchos de sus seguidores: “Auxili no solo es reggae, nos gusta reinventarnos y necesitamos una renovación sonora. Intentamos innovar y salir de nuestra zona de confort para no aburrirnos, queremos salir de la música jamaicana sin dejarla de lado”, apunta uno de los líderes de la banda.

 

Una independencia musical que tomó forma el pasado jueves 27 de marzo dentro de la Sala Jerusalem, donde los integrantes de la banda organizaron una listening party de su nuevo disco para poder disfrutar Aborigen con sus fans y desvelarles alguna que otra sorpresa. Con el formato de una silent party desde Auxili organizaron una velada musical en la que se escuchó el disco “de pe a pa”. Un encuentro en el que el público pudo disfrutar también de un breve concierto improvisado de la banda, que les desveló algunos de los detalles más significativos de sus canciones, que tienen “mucha historia” más allá de la música, tal y como lo comprende Marc Andrés, el otro vocalista de la banda.

 

“Este disco nos permite abrir la ventana a nuevos caminos y a enganchar con nuevas generaciones. La gente que ya ha escuchado la música de Auxili se va a sorprender con esta nueva propuesta en la que intentamos evocar al País Valencià más primitivo desde el presente”, apunta Andrés, quien sabe que esta “actualización” les puede llevar a algunas críticas aunque están más que preparados. 

 

 

“Nos interesa escuchar la crítica y aprender a crecer, estamos listos para atrevernos con un proyecto más arriesgado y atrevernos a innovar. Nadie se queja cuando lo hace Rosalía, nosotros no somos menos”. Asumiendo este riesgo musical, en el que se sienten más seguros que nunca, Auxili se reinventa con un trabajo que se atreve a beber de Ovidi Montllor, los grandes de la canción protesta, su poesía y a su vez juega con la canción popular.

 

Un sonido que les acerca a nuevos oyentes y que traduce su mensaje de manera orgánica y natural: “Con Aborigen queremos tener la oportunidad de conectar con las nuevas generaciones y llevar el valenciano a otro nivel. La canción protesta puede modernizarse y podemos hablar de la cultura con cierto punto de humor e ironía”, explica Tortosa, quien además asegura que se atreven a hacer un reggaeton “que no sexualiza” mientras siguen cantando en valenciano sin perder “su cotidianidad”, en un momento en el que ”la llengua” está en el punto de mira: “Es una lástima que la batalla por el valenciano vuelva a estar abierta, dicen que lo imponemos cuando llevamos cantando en nuestro idioma toda la vida. No cantamos en valenciano para atacar a nadie, las lenguas no tienen que ser un punto de separación, sino de unión”, afirma Andrés.

 

Cantando sobre la lucha y el momento social en el que viven -y con la reivindicación del valenciano- juegan con los sintetizadores, las guitarras y sus voces para hablar del “viento del cambio” y evocar a la tierra que les ha visto nacer y crecer. Una declaración de intenciones que se desvela precisamente en Aborigen, el primer lanzamiento de este disco que vió la luz hace un par de semanas y que le canta, precisamente, a las fiestas populares valencianas, a los colectivos sociales que sirven para hacer “red” y al País Valencià, con Ontinyent como telón de fondo. “Seguimos cantando sobre la lucha y el momento social en el que vivimos, nuestra idea es hablar de la canción popular desde el presente mientras nos reinventamos en otros géneros, hablamos del amor, las relaciones y los que nos rodean de una manera más madura y reflexiva mientras nos reinventamos”, apuntan desde la banda.

 

Aunque dentro de la innovación también hay espacio para ese Auxili más “clásico”, a lo largo de los temas que componen Aborigen el público de la Sala Jerusalem pudo encontrar canciones que hablan sobre su historia, la política y las personas que les inspiran. Un lenguaje que navega desde el reggae más clásico hasta el corazón de los fans a los que se les sigue hablando sobre el día a día de la banda. “Acompañamos nuestra historia con mucha musicalidad, cantamos en nuestra lengua y seguimos contando lo que nos preocupa como hemos hecho siempre”, reflexiona Tortosa, “puede que poco a poco vaya dejando de sonar la música valenciana en la radio pública, pero nosotros seguiremos haciéndola”. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Juanjo Bona: "Me sentía cómodo cantando como Queen o Luis Miguel, pero no para contar mi historia"
‘La Santa': una renacida del siglo XXI que se bendice con techno