CULTURA

La 16.ª edición de 'Danza a Escena' acercará al Paranimf de la UJI las propuestas de ocho compañías

A partir de este viernes 4 de abril y hasta el 28 de noviembre

  • Zenez
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Danza a Escena, el circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, regresa un año más a los escenarios de Castelló. Desde este viernes 4 de abril y hasta el 28 de noviembre el Paranimf de la Universitat Jaume I recibirá las creaciones artísticas de las compañías Cía. Cielo Raso, Fil d'Arena Dansa Teatre, OtraDanza, Aracaladanza, Cía. Kiko López, Ana F. Melero, Laura López Muñoz & Pablo Pérez Alonso y Alberto Velasco.

La programación de la decimosexta edición del circuito dará comienzo este viernes 4 con las compañías Fil d'Arena Dansa Teatre y Cielo rasO. Fil d'Arena Dansa Teatre pondrá en escena (19.30 horas) ‘Zenez’, una pieza híbrida de danza y música en directo interpretada por dos bailarinas y dos músicos. Basándose en la improvisación y poniendo el foco en el mismo discurso como una forma conjunta de viaje, ‘Zenez’ supone la búsqueda del unísono energético en el que cada intérprete encuentra sus desviaciones. La txalaparta, instrumento ancestral de percusión, se deconstruye y se confunde entre cables y sonidos residuales creados electrónicamente, generando un mundo etéreo a la vez que sólido para la danza. Una deriva común entre movimiento, madera, electrónica, texturas, silencios y arranques. Por su parte, la formación vasca Cielo rasO, que dirige el coreógrafo donostiarra Igor Calonge, presentará (20.00 horas) ‘Née’, un trabajo en solitario que aborda la experiencia humana desde la perspectiva de la pérdida, el desencanto y la transformación personal.

Ya en el mes octubre -concretamente el viernes 17- será el turno de ‘Sempere’, un montaje de OtraDanza. El movimiento, la luz, la vibración y el dinamismo son puntos clave en la obra de Eusebi Sempere, una de las figuras de referencia en la configuración de la modernidad artística del país durante la segunda mitad del siglo XX. Como propuesta del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante para conmemorar el centenario de su nacimiento, Asun Noales explora de una manera meticulosa y delicada la tridimensionalidad de los cuerpos en el espacio, el uso de la luz y la búsqueda de un trabajo cinético y ópticamente seductor para la plástica escénica.

Final en octubre y noviembre

Unos días después -el viernes 24- llegará el turno para la compañía galardonada con el Premio Nacional de Danza Aracaladanza, que se inspira en la obra de Johann Sebastian Bach en ‘Va de Bach’, un montaje recomendado para niños y niñas a partir de los 5 años. Con esta propuesta, vuelve a cuestionar los límites del escenario en busca de su magia. En el mes de noviembre (viernes 7), los espectadores podrán disfrutar de ‘Honest’, de Cía. Kiko López. En esta emotiva narrativa, el protagonista se sumerge en la animación de un objeto, desencadenando un desafío interno que explora la belleza intrínseca del ser humano. A través de este viaje, enfrenta los terrenos del juego y el rechazo, revelando una mirada frágil y honesta. La relación entre el protagonista y el objeto se convierte en un espejo de aceptación propia, ex plorando las complejidades de la humanidad.

  • Née, de Igor Calonge -

Unos días después (sábado 15) Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso presentarán ‘Bailaban las perolas’ [ollas en aragonés], donde converge la danza contemporánea con la tradición y el folklore. La obra indaga en la pérdida de legado a través de aquellas historias que dejaron nuestros antepasados. También ese día Ana F. Melero y Luna Sánchez bailarán ‘Pies de gallina’, en el que indagan sobre el vínculo entre dos mujeres, donde el equilibrio entre sostener y dejarse sostener se convierte en el núcleo de la experiencia. ‘Pies de gallina’ cuestiona y celebra la importancia de ser una sola para existir en conjunto, destacando la íntima conexión entre sus intérpretes y creadoras cómo soporte intrínseco.

El circuito se despedirá de Castellón el viernes 28 de noviembre de la mano de la performance de danza-teatro ‘Mover montañas’, con la que el creador Alberto Velasco invoca la emoción primera de lo que hoy llamamos folclore. Y lo hace desde un cuerpo nada normativo, la identidad queer y una conciencia contemporánea. ‘Mover montañas’ una pieza de danza que desafía algunos de los cánones de esa belleza basada en la delgadez y la adecuación de género.

Un programa de apoyo e impulso al sector de la danza

119 funciones a cargo de 23 compañías protagonizan este 2025 la programación de Danza a Escena. Las representaciones se extenderán hasta el 26 de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en las nueve comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Baleares, Murcia y Madrid. En sus quince ediciones precedentes, más de 200 compañías profesionales han mostrado su trabajo en más de 500 espacios escénicos, con un total de 320 espectáculos y más de 1.700 funciones, unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas de nuestro país y que se refuerzan con la presencia de más de 350.000 espectadores.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

De la Feria del Libro a la Nit de la Dansa o el ciclo Grau de Circ: Castelló abre su primavera cultural
La primavera al Paranimf: de la dansa als finals de curs dels tallers d'arts escèniques i de música