CASTELLÓ. Un tradicional y acompasado Vítol clausuró las Fiestas de la Magdalena la noche del pasado domingo ante la atenta mirada de miles de castellonenses en la plaza Mayor. Las celebraciones fundacionales, coincidentes este curso con el final de marzo, suponen un estallido de citas, eventos y puntos de encuentro alrededor de la cultura; de la genealógica a la festiva. Sin apenas respiro, aunque al son de un ritmo más pausado; la ciudad entra ahora en los meses previos a la temporada estival con una programación que vira paulatinamente hacia el exterior. De esta manera, con el cambio al horario de verano y las fechas de Pascua en el horizonte próximo, los distintos centros culturales de la localidad mantienen sus propuestas mientras acompañan la salida de las actividades a la calle. En abril, las vías y los espacios de la capital de la Plana albergarán un amplio abanico de disciplinas; del arte a la danza, el circo, la fotografía o la historia. Con todo, el cuarto mes del año culminará con un clásico acontecimiento literario que envolverá la céntrica plaza Santa Clara.
Las principales exposiciones impulsadas por el Ayuntamiento de Castelló permanecerán visibles en las salas hasta el último fin de semana de abril e incluso se alargarán durante mayo. Así, el Menador Espai Cultural conservará abiertas hasta el próximo domingo 27 las muestras de la 13.ª edición de las Becas Hàbitat Artístic y A la llum de Lorenzo, del pintor local Lorenzo Ramírez. La primera - ubicada en la planta sótano del edificio de la plaza Huerto Sogueros - recoge los trabajos de los cinco artistas becados en dos residencias de Barcelona y Berlín. Por su parte, la segunda proyecta, mediante unos característicos colores y luces, la visión y el amor de Ramírez por el territorio castellonense y sus fiestas, llenas de belleza y música. Asimismo, un día antes, el sábado 26, la Galería Cànem cerrará La lleugeresa de la cendra, del burrianense Vicent Carda. Por último, la fachada del Mercat Central seguirá plasmada hasta mayo de los retratos de César Viera en Así somos, que exploran la esencia humana a través de la luz y la sombra.
Una noche para la danza
La tercera cita del 3.º Ciclo de Danza Joven, organizado por la Asociación Terpsícore, viajará este viernes en el Teatre del Raval a lo largo de la evolución del movimiento y sus diferentes formas. Bajo la dirección artística de Andrea Escudero, el espectáculo A través de la danza... ayer y hoy de la joven compañía Coppelia servirá de aperitivo para la velada central de la disciplina. Este sábado - entre las 17.30 y las 20.00 - La nit de la dansa copará hasta cinco espacios del municipio. Así, de las 18.00 a las 19.30, se producirán cuatro intervenciones simultáneas a cargo del alumnado de los conservatorios profesionales de Castelló y Barcelona en las plazas de Las Aulas y Pescadería; en la Casa de los Caracoles y en el Menador. Antes y después de las actuaciones - a las 17.30 y a las 20.00 en la plaza Huerto Sogueros - la tarde Francesca Cova y Pau Barreda expresarán en Lo que no se ve el acercamiento íntimo del reconocido coreógrafo Gustavo Ramírez Sansano a las conexiones y rupturas de las relaciones.

- Nit de la dansa -
- Ayuntamiento de Castelló
Correlativo en el tiempo, este propio sábado a las 19.00 continúa su desarrollo en el Raval el 33.º ciclo de teatro amateur Castelló a Escena. La serie de funciones, que se extenderá hasta el final del curso, programa cuatro fechas más en abril, concretamente en su primer y último fin de semana. Primeramente, el grupo Teatre del Somni decidirá cómo evitar las consecuencias de una catástrofe mundial en Un moment abans de la fi del món. Por otro lado, la compañía El Cresol viajará a la Granada de 1831 para narrar Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca los próximos días 26 y 27. En medio, tendrá lugar uno de los eventos subrayados en la agenda cultural castellonense: el ciclo de espectáculos Grau de Circ. La propuesta llevará entre el viernes 18 y el domingo 20 de abril más de una decena de exhibiciones para todos los públicos al parque de la Panderola y a la plaza de Sète - junto al muelle de costa - del distrito marítimo.
Del circo a la Feria del Libro
En este sentido, la compañía franco-italiana Circo in Rotta romperá el lazo de la edición de 2025 con su reconocida actuación Tienimi che ti tengo, que combina los malabares con el equilibrio en cable, en el primer espacio a partir de las 17.30. La Paradeta, del grupo Circ Vermut, y Shake shake shake de la compañía Pakipaya completarán el primer día de la cita. El sábado, 19 de abril, aglutinará un total de cinco actividades; desde un taller de peonzas a la representación de B. O. B. A. S. de la agrupación Jimena Cavalletti. Entre los espectáculos destacados, la compañía Curolles, galardonada en los premios Panorama el pasado año, tomará - en el parque de la Panderola a las 18.30 - el tradicional juguete creado anteriormente para estudiar los límites de la física. Finalmente, el ciclo se despedirá el domingo con un trío de actuaciones. El grupo Non Sin Tri reflejará los momentos de la vida del ser humano antes del cierre de fiesta a cargo de la formación Circus Band con Trasbordo en la plaza de Sète a las 19.30.

- Tienimi che ti tengo, de Circo in Rotta -
- S. B.
La 41.ª edición de la Feria del Libro de Castelló enlazará, mediante la literatura, la primavera cultural de la ciudad. Así, los puestos de la tradicional muestra rodearán la plaza Santa Clara de la urbe entre los días 25 de abril y 4 de mayo. A diferencia del resto de años, por primera vez, el Gremi de Llibreters de la localidad no organizará el evento ante el complicado momento que atraviesan las librerías y las editoriales debido a las consecuencias de la Dana que afectó Valencia el pasado octubre. A tal efecto, con ayudas a cuentagotas, el consistorio estableció la gratuidad de las casetas para garantizar la continuidad del evento en una reunión entre representantes de negocios gremiados y externos. La cita, además de formar un escaparate literario, promete la presencia de escritores provinciales y nacionales, presentaciones de obras, mesas redondas o sesiones de firmas. En definitiva, la capital de la Plana coge aire tras sus fiestas grandes y acompaña la estación del florecimiento con cultura en sus interiores y exteriores.