VALLADOLID (EFE). Una gran traca abre este miércoles en Valladolid el 26º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) a cargo de Visitants, la compañía que recibirá el homenaje del certamen por una trayectoria de más de tres décadas basadas en el diálogo entre disciplinas, como es su 'Mascletà poética'. Desde 1989, año de su fundación, esta compañía radicada en Vila-real se ha caracterizado por su inquietud creativa, búsqueda de nuevos lenguajes expresivos y la interacción entre modalidades artísticas, rasgos que confluyen en esa 'Mascletà Poètica' que esta noche encenderá la llama del festival.
Será en la Plaza Mayor donde Visitants prenderá masclets, carcasas y tracas, un despliegue pirotécnico no exento de ritmo, vibración y método para provocar una catarsis colectiva canalizada desde emociones y sentimientos. La organización ha previsto en la Plaza Mayor, escenario del espectáculo, la habilitación de espacios y protocolos para personas de diferentes capacidades visual, motora, auditiva e intelectual.
Evolución
Han transcurrido treinta y seis años desde 1989 en los que Visitants ha asistido a la evolución de las artes escénicas de calle, con la progresiva preponderancia del circo y la danza en detrimento de las creaciones itinerantes de gran formato, ha explicado Tomás Ibáñez, creador y director del grupo.
El teatro de calle en España, ha proseguido en su análisis, se ha ceñido al calendario festivo de ciudades y regiones, "un mercado de carácter festivo" recluido en los pueblos. Ibáñez, por otra parte, ha constatado la existencia en España de una "importante carencia de recursos, de una falta de apoyo institucional mediante la creación de circuitos específicos" al margen del calendario festivo. El resultado, en comparación con otros países como Francia, es la precariedad y la periferia que, en el caso de Visitants, ha tratado de contrarrestar mediante la investigación, la recuperación de la memoria, y la escritura de la dramaturgia dentro de espacios públicos y académicos.