CULTURA

Trofeo, la promesa del grunge de Castellón, actuará en Magdalena

El 27 de marzo, en  la carpa de San Rock, junto a Chica Medusa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Trofeo suenan a rock con letras directas, sobre todo en las nuevas composiciones, cercanas, como ellos mismos me reconocerán en la entrevista, al grunge noventero. Trofeo son tres chicos de Castellón que han llegado pisando fuerte y que garantizan una buena dosis de caña divertida en directo. El 27 de marzo los podrás ver en  la carpa de San Rock junto a Chica Medusa, y también estarán en Gandía el 29 en la sala Dublín. Seguro que tocarán canciones como Aparcao en doble fila o Dinero, que son los dos primeros sencillos de lo que será su primer elepé. Castellónplaza charla con Sergi Casañ, voz y guitarra de Trofeo sobre sus inicios y su próximo trabajo.

Antes del rock con tintes de grunge que practica esta joven banda, tocaban el metal más duro con un grupo, que en definitiva fue el germen de Trofeo. “La banda antes éramos cinco personas, y nos llamábamos KUR - me lo deletrea anticipándose a que se lo preguntara – Hacíamos algo diferente a lo que se podía encontrar por ahí, en ese momento hacíamos una mezcla, influidos por el guitarra que había antes, entre el new metal y el thrash metal e intentábamos hacerlo más moderno”, recuerda. Por si te interesa, puedes buscar la única canción que grabaron, Perfect Trip, en Youtube.

“KUR comenzó muy bien, compartimos cartel con Ortopedia Técnica en el Terra. Tuvimos un comienzo bastante prometedor, bastante guay”, señala. La gente evoluciona y los proyectos también, KUR ya no satisfacía a sus integrantes que decidieron evolucionarlo a otro sonido, y con ello crear un nuevo grupo. KUR ya no tenía sentido de ser, así nacía Trofeo. “Al final Trofeo surge porque al ser cinco integrantes se hacía muy difícil sacarlo adelante, no todos íbamos con la misma idea de grupo, después de hablarlo con los integrantes del grupo, decidimos dejarlo. Quedamos el bajista, Nico Rodríguez y yo en ese momento. Éramos los dos integrantes que nos lo queríamos tomar en serio, con las esas exigencias que un grupo necesita y la inversión de dinero”, dice.

Aunque la idea del cambio de sonido estaba en la cabeza, todavía a KUR le quedaban algunos conciertos de vida mientras se iba gestando el cambio, la evolución, tanto de sonido como el cambio de nombre. “Hubo dos conciertos que nos llamábamos KUR, pero ya no estábamos todos, y ahí apareció, Lluis Molina, el nuevo batería, primer batería de Trofeo y ahí surge Trofeo, cuando decidimos tomárnoslo en serio”, comenta.

Trofeo es un nombre que se queda a la primera, no como KUR, que, aunque es sencillo, no sabes muy bien dónde ubicarlo al escuchar el nombre. “Estuvimos prácticamente un mes pensando un nuevo nombre mientras componíamos nuevas canciones, porque al cambiar de formación necesitamos otro tipo de temas”, señala. “Trofeo lo decidí yo. Me puse a mirar diferente palabras, solo queríamos una palabra, lo dije, les gustó porque les pareció que tenía mucha fuerza. Vimos que no había ninguna banda y nos pareció idóneo”

Trofeo y su primer epé

El primer epé de Trofeo se llamó 05:00 PM y se grabó en el local de ensayo, aunque previo a ello habían grabado algunas canciones a modo de guion. “Lo primero ha sido 05:00 PM, aunque para entrar a grabar hicimos unas pequeñas maquetas que no han sido publicadas, simplemente para tener una guía para el productor, para que al llegar a la grabación no nos pillase por sorpresa”

Una maqueta siempre sirve de aprendizaje, incluso haber registrado el álbum en un local de ensayo y no en un estudio propiamente dicho, pudo ser bueno para Trofeo. “Fue muy bien porque ya íbamos con las ideas muy claras, sabíamos las canciones, Mario, fue muy realista con nosotros. Nos dijo hasta dónde podían llegar las canciones grabando con él. Es una persona con la que se trabaja muy a gusto. Grabamos por pistas, fue muy positivo para nosotros, tal vez en un estudio nos habría pillado por sorpresa, nos sirvió de aprendizaje para entrar en estudio, que es lo que hemos hecho este año”

Trofeo iba a ser una propuesta totalmente diferente; pero no querían quedarse solo en el apartado musical, sino que también cambiarían el idioma en el que se expresaban en las canciones. “En KUR cantábamos todas las canciones en inglés, cuando decidimos transformar KUR en Trofeo decidimos cambiar el inglés por el castellano, consideramos que era un acierto cantar en nuestra lengua, para transmitir a nuestro público el mensaje que cada canción tiene”

Veo a Sergi con la idea de banda muy bien amueblada en la cabeza, éste tipo de mentalidades son las que suelen llevar a un grupo al éxito por la perseverancia y la convicción. Es por ello que me sorprende que apostaran en su primera grabación por un epé. “Cuando una banda empieza lo que más cuesta es hacer la inversión, y nosotros habíamos hecho una buena inversión en instrumentos, porque lo consideramos de suma importancia para luego tener un buen directo y hacer una buena grabación”, comenta.

“Al hacer esa gran inversión, el grupo ya no contaba con mucho dinero para grabar un disco, y los estudios, cuantas más canciones se hacen más caro es porque inviertes más tiempo. Fue una cuestión económica, y que al venir de un grupo, de una desaparición y de una nueva formación, lo que buscábamos de forma rápida era que la gente que ya nos seguía viera que no estábamos haciendo el tonto, y que era un buen proyecto y hacíamos buena música”

La estrategia, bastante consolidada en la actualidad, es la de publicar varios sencillos antes del lanzamiento definitivo del disco. Mantener el hype en todo momento, y que el público, en tiempos de baja atención, tenga noticias mensuales de la banda. Que no se olviden de ella. “Lo que decidimos es hacer una publicación mensual, una canción cada mes”, dice. “Así manteníamos a nuestro público pendiente de lo que íbamos haciendo, y también le dábamos la importancia que se merecía esa canción, para que la gente tuviese un mes para escuchar esa canción. Entendemos la industria musical ahora mismo así”

Una existencia corta pero intensa

Aunque Trofeo es un grupo de corta existencia, ya han tenido tiempo de realizar varios conciertos en la emergente escena castellonense, uno de ellos con la promotora, Underground Revolution. “Todos recordamos el bolo que compartimos con Familia Fracàs y Flying Frogs, que fue el primer concierto de Trofeo, fue en el Terra. El concierto fue súper bien, había público, las otras dos bandas nos trataron fenomenal, nosotros abrimos en bolo. Las otras bandas cuando acabaron el concierto no se creían que fuera nuestro primer concierto con Trofeo”. También tocaron con otro grupo en ascenso directo, como son los madrileños, Boston Babies. “Hubo otro concierto de nuestro colega, Javi Besnard, que lleva Ni idea Producciones, que nos llevó a tocar con Boston Babies. Y fueron también gente de diez”

Los dos temas que hemos tenido el gusto de escuchar hasta ahora de lo que será su primer elepé, son un cañonazo de rock guitarrero y que tienen una poderosa personalidad. Pregunto por las referencias. “Desde que apareció nuestro nuevo batería, Gorka Arconada en Magdalena del año pasado,  es ahí donde aparecen las nuevas composiciones del elepé que grabamos. La suerte es que al ser tres integrantes, cada uno tiene gustos diferentes, yo por ejemplo soy mucho de Nirvana, a nivel nacional mucho de Dover. Nico, el bajista, le gusta mucho Extremoduro, porque las composiciones les gustan mucho y valora mucho las armonías de las canciones y Extremoduro no puede faltar para él. Para Gorka sería el batería, Travis Baker. Y así más actual nos gusta mucho Sexy Zebras”

Coincidimos en gustos. Y creo que como referencias son muy buenas. Trofeo repetirá estrategia para presentar su disco: irá publicando todas las canciones previamente a la salida del álbum.  “Nosotros vamos a exprimir al máximo el álbum, vamos a seguir con el formato de single cada mes”, confirma. “El álbum verá su totalidad en diciembre con la última canción. El título del álbum es Trofeo, consideramos que el título debe ser ese porque éste elepé será el disco que nos asiente como grupo, que nos identifique como sonido”.

Lo difícil para un grupo siempre es lograr tener un sonido propio, que les defina a una escucha, que tenga algo que ofrecer genuino. “Durante la grabación del primer epé de 05:00 PM siempre hemos buscado un sonido, y ahora que ya hemos cuadrado con Junior Mackenzie  y hemos entrado a grabar el segundo elepé, yo creo que ya lo hemos encontrado y hemos conseguido lo que queríamos hacer”

Trofeo ya ha grabado el álbum, ahora queda, si cabe, lo más difícil, que es mostrarlo al público y ver las sensaciones. “El disco está completo, se grabó en octubre en Novoestudios, en Picassent, que lo lleva un chico que se llama Facundo, la verdad es que muy bien, Junior nos ha hecho la mezcla y el mastering y la producción de las canciones”

El 27 estarán actuando en Magdalena. No veremos a una banda que se guarde, como oro en paño, sus nuevas composiciones, todo lo contrario. Las nuevas, y desconocidas para nosotros, canciones estarán presentes en sus directos mucho antes de publicarlas. “Vamos a ver un concierto muy agresivo, de un grupo que a nivel musical está bastante consolidado, vamos a tocar toda la discografía de Trofeo, aunque las canciones no estén publicadas van a sonar. Ya ha habido otros directos que han sonado, pero no decimos que son del nuevo álbum. Kurt Cobain ya lo hacía, el Smell like teen Spirit  ya sonaba en directo. Vamos a ver el antiguo epé, el nuevo elepé e incluso canciones que ni siquiera están grabadas”

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Lluís Gavaldà, cantant d'Els Pets: "La música en valencià i català té una salut envejable"
Bego Arretxe: "La lucha por la insumisión militar en España se ha borrado de la memoria colectiva"