EDUCACIÓN

La Fampa Castelló muestra su "preocupación" por las declaraciones Rovira sobre la elección lingüística

El conseller afirmó que "el 99,67 % del alumnado estudiará en la lengua base elegida por las familias"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Fampa Castelló Penyagolosa muestra su "preocupación y desconcierto" ante las declaraciones del conseller de Educación, José Antonio Rovira, que afirma que "el 99,67 % del alumnado estudiará en la lengua base elegida por las familias". "Consideramos esta afirmación precipitada y poco rigurosa, teniendo en cuenta que el proceso de admisión escolar todavía no ha finalizado y que, a día de hoy, las preferencias de miles de familias aún no son conocidas ni por los centros ni por la administración", dicen.

Además, la Fampa argumenta que "no se ha hecho público ningún desglose detallado de datos que permita verificar cómo se ha alcanzado este porcentaje tan elevado, ni se explica cómo se resuelve la situación de los centros de una sola línea o sin posibilidad de desdoblamiento, en los que es imposible garantizar a todas las familias que podrán escolarizar a sus hijos e hijas en la lengua escogida".

No solo eso, si no que la asociación considera "especialmente grave que la Conselleria se adelante con afirmaciones tan contundentes sobre los resultados de un proceso que apenas acaba de comenzar. Si tenemos en cuenta a todo el alumnado que inicia una etapa educativa y debe elegir lengua base (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos), estamos hablando de una cantidad muy significativa de familias. En este momento, ni la Conselleria ni las direcciones de los centros conocen cuáles serán sus preferencias y, por tanto, aún no se puede comenzar a planificar con garantías la configuración de los grupos".

Por ello, califican de "muy grave que la Conselleria realice este tipo de afirmaciones antes de disponer de datos completos y verificables. Este tipo de mensajes no solo desinforman, sino que pueden generar falsas expectativas en las familias y contribuir a crear tensión".

Por último, la Federación ha solicitado a la Conselleria que informe de cómo se ha calculado el porcentaje de satisfacción de las preferencias lingüísticas, que se respete la libertad de elección de las familias y que no se anticipe la organización de los grupos antes de conocer sus decisiones, así como que se faciliten los datos oficiales de cada centro respecto al proceso de elección anterior a la lengua base.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo