Castellón Plaza

El nuevo Plan General de Benlloc recoge la zona industrial del aeropuerto y más vivienda al norte

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El nuevo Plan General de Benlloc, ya en vigor, contempla el desarrollo de 958.094 metros cuadrados de suelo urbanizable terciario junto a la autovía CV-13 con el objetivo de que se implanten actividades industriales relacionadas con el aeropuerto. Esta es la que se denomina Zona de Actividades Complementarias (ZAC) del recinto aeroportuario. 

Para dar cobertura a esa gran bolsa de suelo industrial y logístico, el Ayuntamiento prevé también la construcción de un nuevo enlace que conectará la CV-156 y la autovía de La Plana, así como varios canales de drenaje y vertidos, un nuevo acceso al aeropuerto desde la CV-13 y una nueva vía de servicio perimetral. Todas esas infraestructuras, además de figurar en el nuevo PGOU de Benlloc, también han sido incluidas en el Plan Especial del Aeropuerto que aprobó la Generalitat hace dos años y que ya cuenta con el informe ambiental y territorial estratégico favorable.

Ese nuevo polígono industrial y logístico auspiciado desde el Ayuntamiento de Benlloc donde se unen la autovía de la Plana y la CV-13, se sumará a los 5.454.460 metros cuadrados de suelo que conforma el aeródromo. Ese espacio ya lo cedió la Diputación a la Generalitat en junio del año pasado para adscribirlo a Aerocas e impulsar así el polígono logístico.

Las nuevas conexiones proyectadas al aeropuerto

13 unidades de ejecución

Además de reservar suelo para el desarrollo industrial ligado al aeropuerto, el nuevo Plan General de Benlloch prevé urbanizar 13 unidades de ejecución. También grafía 129.564 metros cuadrados más de suelo urbanizable industrial junto a la carretera CV-156, antes de llegar a la autovía de La Plana. Por último, el PGOU prevé el desarrollo de 121.619 metros cuadrados residenciales, con un 15% de reserva para vivienda protegida, en dos puntos: el extremo norte del casco urbano, a ambos lados de la calle Remuro; y al este del pueblo, junto a la calle Guitarrista Fortea.

El consistorio ya tramita la primera modificación puntual del nuevo PGOU para suprimir 5 de las 13 unidades de ejecución programadas: la UE-6A, la UE-6B, la UE-7, la UE-9 y la UE-10. Todas ellas están ya urbanizadas de forma total o parcial, incluso con una zona ajardinada, y se sitúan en el casco urbano del pueblo, en calles como Remuro, Santos Mártires, Las Eras o l’Auditori. La intención del Ayuntamiento es completar la urbanización que falten de esos 18.605 metros cuadrados de suelo urbano con actuaciones aisladas, mucho más factibles. El objetivo final es desarrollar toda la parte norte del casco urbano del pueblo, que presenta hoy una imagen poco compacta en muchos puntos.

El Plan General de Benlloc entró en vigor tras 14 años de trámites. La falta de un informe favorable de la Unidad de Carreteras del Estado sobre la integración de la autovía paralizó la tramitación entre septiembre de 2018 y noviembre de 2021 y a punto estuvo de echar al traste todo el proceso.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La donación de empresas a sus empleados por la Dana estará exenta de impuestos
Balance de Reciplasa: logra 2 millones de beneficio y prevé el nuevo plan gestor en el primer trimestre