CASTELLÓ. La lectura posee un poder único; tiene la capacidad de evadir la mente del tiempo y el lugar sin que el cuerpo físico se desplace. Sostener una obra literaria en las manos permite viajar a diversos mundos - reales o imaginarios - y épocas. No obstante, el continente del libro no resulta ajeno al transcurso de la vida y los avances, sobre todo en esta era digital. Así, en torno al 30% de la población lectora en España eligió el pasado año el formato electrónico para hacerlo, según los datos recogidos por el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, elaborado por el Ministerio de Cultura. Pese a que desde el auge de 2018 el porcentaje no registra variaciones sustanciales, aumenta paulatinamente año tras año y amenaza de esta manera a la tradicional vía del papel.
En este sentido, la histórica Fira del Llibre Antic i d'Ocasió de Castelló regresa en su 43ª edición - organizada por el Gremio de Libreros de la Comunitat Valenciana - del 1 al 24 de noviembre en la plaza Santa Clara de la ciudad. Con el objetivo de reivindicar el papel, el contacto con el lector y la segunda vida de los libros; un total de diez librerías presentan en sus puestos una gran variedad de obras que recorrer hasta encontrar la indicada. "Me motiva venir a la feria porque me gusta el libro", asegura Héctor Torres, propietario de la Librería Torres de Valencia. "Me he dedicado a otros trabajos en mi vida, pero el libro es algo que me apasiona y me aporta calidad de vida".
La relación con el lector
Las ferias literarias, y en concreto esta de ocasión, abren la posibilidad de acercar las librerías tradicionales a la calle. En suma, se trata de una "oportunidad para exhibir el material y darle otro intento al lector para que vea más opciones a escoger", señala Marco, de la Librería Herrero de Castelló. En este sentido, los libreros coinciden en destacar el trato 'en vivo' con el cliente como una de las metas fundamentales del evento. "El contacto directo con el lector es genial", afirma Marco. Asimismo, Torres lo califica de "importantísimo, mucho más que comprar un libro por Internet". "Socialmente te relacionas y sabes de uno y de otro, al final terminan siendo amigos; encuentras cosas que pueden interesarles, les llamas... porque al estar únicamente con el ordenador se pierde el contacto con la gente", subraya.