CASTELLÓ. La macroplanta fotovoltaica 'Arada Solar' que proyecta la empresa estatal noruega Statkraft sobre 284 hectáreas de la Plana Baixa se queda en pausa. El proyecto, que ya tenía aprobada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y había obtenido hace justo un mes la autorización administrativa de construcción para la planta y su infraestructura de evacuación, deberá volver a tramitar de nuevo estos permisos. El motivo no es otro que el reciente pacto sellado con STN para hacer compatible este proyecto con el macrocentro logístico del grupo cerámico en terrenos que eran coincidentes. El rediseño de Arada Solar obliga a tramitar de nuevo la DIA y, posteriormente, las autorizaciones administrativas y de construcción. La empresa confía en que los nuevos trámites puedan finalizar a lo largo de este año.
Arada Solar es un proyecto fotovoltaico de 141 MW de potencia y 197.820 módulos que se proyecta sobre 284 hectáreas entre los municipios de la Vall d’Uixó, Xilxes y Moncofa y que prevé una línea de evacuación hasta la subestación de Betxí pasando por La Vall, Nules, Burriana, Les Alqueries y Vila-real. La instalación contempla una inversión de cien millones de euros y la empresa estima que los paneles solares ocuparán algo más del 27% de la superficie.
Este proyecto ya contaba con la DIA favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y, desde el pasado 19 de marzo (fecha de publicación en el BOE), con las autorizaciones administrativas y de construcción que daban vía libre al inicio de este proyecto. No obstante, parte de los terrenos de este proyecto -que se tramita ante la administración central- coinciden con el proyecto logístico de STN, que está siendo tramitado por la administración autonómica. Un choque de intereses y de proyectos que se resolvió el 18 de marzo con la escenificación de un acuerdo entre ambas empresas y la Generalitat por el cual Statkraft se comprometía a rediseñar su planta. Entonces, la compañía noruega ya sabía que tenía los permisos de construcción, puesto que ya le había sido notificada la resolución favorable.
Ahora, estas autorizaciones son papel mojado. Desde Statkraft confirman que el rediseño de la planta fotovoltaica supone una modificación del proyecto aprobado y, por ello, deben volver a tramitar los permisos ante el Ministerio. Según indican, no se trata de volver al punto de inicio, sino de tramitar las autorizaciones únicamente para las modificaciones que se realizarán y que aún no han sido concretadas. Así, por ejemplo, la línea de evacuación no se ve afectada. Desde la empresa esperan que el proceso sea más ágil, puesto que no se trata de volver a tramitar todo el proyecto y confían en obtener todos los permisos a lo largo de este año. En todo caso, la nueva tramitación supondrá un retraso en el inicio de un proyecto que estaba previsto para este año.
Cabe recordar que el proyecto de STN prevé una inversión de 200 millones para el desarrollo de un centro logístico sobre 1,6 millones de metros cuadrados de los términos de la Vall d'Uixò, Xilxes y Moncofa. Esta actuación está en fase de información pública de su versión preliminar del proyecto adaptado al Documento de Alcance del Estudio Ambiental y Territorial Estratégico.
El acuerdo alcanzado entre la empresa estatal noruega y el grupo cerámico implica el desistimiento de los procesos judiciales iniciados para resolver el choque entre ambas infraestructuras.