CASTELLÓ. Bp está más cerca de tener garantizada el agua que necesita para la primera fase de la planta de hidrógeno verde. La compañía inició a mediados del pasado año el proceso para obtener 8 hm3 anuales de agua regenerada de la depuradora de Castelló a través de un proceso de competencia de proyectos (apertura de un plazo para poder presentar otras peticiones similares o incompatibles con esta). Una vez superada esta fase, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha iniciado la fase de exposición pública para autorizar la concesión de agua. El anuncio, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) abre un periodo de un mes para consultar el proyecto.
Bp, en el documento inicial estratégico presentado para que la planta de hidrógeno verde sea declarado Proyecto de Interés Autonómico (PIA) ya avanza que, una vez elegida en este proceso de competencia de proyectos, tiene acreditada la suficiencia de recursos hídricos para la actuación.
El proyecto de la planta de hidrógeno verde será la mayor de España, con 25 MW, cuenta con una inversión de más de 70 millones de euros y es desarrollado conjuntamente por bp e Iberdrola España a través de Castellón Green Hydrogen S.L., una empresa participada a partes iguales por ambas compañías. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026 y que la obra civil comience en el segundo trimestre del año.
El electrolizador de 25 MW se alimentará de electricidad renovable a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) suministrada por Iberdrola procedente de parques fotovoltaicos y eólicos. Se prevé que la producción de 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde pueda sustituir a parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos y, como tal, se espera evitar la emisión de aproximadamente 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo.
En la solicitud de concesión de aguas regeneradas realizada por Bp, se recoge que la refinería tiene la intención de acometer la planta para la producción de hidrógeno verde y que, junto a la electricidad, necesita agua como principal materia prima. Por ello, solicita una concesión de 8 hm3/año (8.000 millones de litros anuales) para llevar a cabo una primera fase. Se trata de más del 60% del agua que actualmente se regenera en la depuradora de Castelló (más de 13 hm3 al año). En una segunda fase, la compañía prevé que necesitará 12,7 hm3/año de agua regenerada "para cubrir este proyecto".
"Aunque preliminarmente, Bp esté solicitando 8 hm3/año, la intención de la mercantil es ampliar dicha solicitud en una segunda fase conel fin de poder cubrir las necesidades de los proyectos de producción de hidrógeno verde a gran escala que permitirá descarbonizar a otras empresas de la región, como es el caso del sector cerámico", recoge la petición. La compañía indica que ha diseñado la tubería y bombeo desde la estación depuradora hasta la refinería en el Serrallo. El consumo actual de agua de la refinería es de unos 4,5 hm3 anuales de agua fresca.
La CHJ concluye que la petición de agua regenerada "será compatible" con el Plan Hidrológico de la Demarcación, siempre que quede supeditado a condicionantes como que, en situación de escasez, tendrán prioridad de uso de agua de la depuradora los regadíos tradicionales del Millars.
En la actualidad, menos de 1 hm3 de agua regenerada de la depuradora se utiliza por el Ayuntamiento de Castelló para el riego de parques y jardines y por el Club de Golf Costa del Azahar.