EMPRESAS

Castellón ata en Berlín nuevas alianzas con dos operadores alemanes que empezarán con 1.500 turistas al año

El Club de Producto Introducing Castellón refuerza el mercado alemán con el objetivo de alcanzar la desestacionalización del sector

  • El Ministro de Industria, Jordi Hereu, y el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El turismo de Castellón da en la feria ITB de Berlín un primer paso para impulsar la llegada de nuevas visitas de Alemania, un mercado que es considerado esencial junto al británico para lograr la desestacionalización en la provincia. El Club de Producto Introducing Castellón, que integra a las empresas turísticas, ha atado nuevas alianzas con dos operadores alemanes que empezarán con una previsión de unas 1.500 estancias al año. Se trata de Gebeco-TUI, enfocado a la vertiente cultural, y FIT Reisen, especializado en turismo de salud. 

El Club de Profucto culmina las negociaciones con los dos turoperadores alemanes, que se habían frenado en las últimas semanas por la demora del Consell en aprobar el presupuesto de 2025, según denunció la propia entidad. El Consell todavía tiene pendiente confirmar la inyección económica pero se ha comprometido a incluir en las cuentas autonómicas la subvención que necesita Introducing Castellón. La asociación empresarial había puesto como límite de la ITB Berlín y en el marco de la feria ha llegado a tiempo y ha conseguido cerrar estas dos operaciones.

La organización proyecta las singularidades de Castellón en cultura, patrimonio o salud para atraer al público germano, aprovechando a su vez la presencia en el aeropuerto de Castellón de las rutas con Berlín y Dusseldorf. Así, Gebeco-TUI comportará una primera expedición en 2026 enfocada al turismo cultural, a través de la que se quiere potenciar el posicionamiento de la provincia. Así, contemplará visitas a Peñíscola pero también a otros puntos del interior menos habituales como Morella y Cinctorres. Esta primera experiencia traerá unos 700 visitantes fuera de la temporada alta: entre abril y mayo y septiembre y octubre. La idea del sector castellonense es lograr una programación estable que propicie una ampliación de la temporada turística más allá del verano.

Por su parte, FIT mueve viajes de Alemania, Austria y Suiza y prevé empezar este mismo 2025, con alojamientos en Magic World en Orpesa, hotel Rosaleda Mijares en Montanejos y el Palasiet de Benicàssìm. La previsión es que que lleguen unos 500 turistas. 

Asamblea en febrero del Club de Producto

Asamblea en febrero del Club de Producto. Foto: ANTONIO PRADAS

Primera pica para pasar de "segunda a primera división"

Javier Gallego, portavoz de Introducing Castellón, afirmó en febrero que Castellón tenía preacuerdos con cinco operadores -tres británicos más los dos citados alemánes- y subrayó que se presentaban como una gran oportunidad para ascender al turismo de Castellón de "la segunda a la primera división", pero entonces alertó de su parálisis por una falta de definición económica de la conselleria. Ahora se ha solucionado una primera parte, la alemana, y todavía se encuentra en el aire la llegada de los operadores británicos (On The Beach- que ya trabajó en Castellón en 2024- Denata Travel y EasyJet Holidays). 

El mercado alemán, clave para prolongar la campaña

El alemán, además del inglés, es visto por la industria de Castellón como un destino emisor fundamental para impulsar el turismo internacional a Castellón. El balance de 2024 del mercado alemán de la Conselleria de Turismo muestra un incremento de las pernoctaciones de la Comunitat Valenciana en hoteles, apartamentos y campings. De hecho, Castellón aumentó las estancias en campings de alemanes un 19% el pasado año, mientras en hoteles la subida fue de un 20%, y en apartamentos fue de un 30,7%. El turismo extranjero sigue representando un 20% del total de visitas en la provincia, pero la evolución de 2024 evidencia un repunte. En esta línea, el Club de Producto quiere afianzar esta tendencia reforzando el trabajo de promoción en dos de los países con más potencial como Alemania y Reino Unido. 

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha valorado en la feria de Berlín la importancia histórica del mercado turístico alemán para España, y ha explicado que Alemania es el tercer mercado emisor de turistas del país, por detrás tan sólo de Reino Unido y Francia. Así, en 2024 visitaron España 11,9 millones de turistas alemanes, un 8,3% más que en 2023, que gastaron un 17,5% más, hasta los 15.527 millones de euros.  Como cada año, España cuenta con una presencia en Berlín, con aproximadamente 300 expositores, entre cadenas hoteleras, agencias y otras empresas relacionadas con el sector del turismo. Por su parte, cuenta con un expositor la Generalitat Valenciana. 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Industria autoriza los sondeos geotérmicos junto a la vía verde de Oropesa para climatizar el futuro hotel de Costa Bellver
Nuevo paso con el Tram de la Plana pero a fuego lento: CPS, favorita para redactar el proyecto... en 36 meses