EMPRESAS

El plan de descarbonización de Bp prevé un pico de 3.000 trabajadores durante la obra y cien directos en fase de explotación

  • Inicio de trabajos previos para la planta de hidrógeno verde.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Proyecto de Descarbonización de Bp para sus procesos productivos en la Refinería de Castelló requerirá, durante algún periodo de la fase de construcción, de hasta 3.000 trabajadores. Así lo ha estimado la compañía en el proyecto básico presentado para obtener la modificación ambiental necesaria para desarrollar este 'plan verde' en el polígono de El Serrallo. Este será el "pico de contratación" que alcance el proyecto, que cuenta con un periodo de ejecición de 36 meses. La media durante la construcción de todas las instalaciones e infraestructuras que requiere la actuación se ha fijado en 998 trabajadores. 

Asimismo, la mercantil ha estimado que el número de puestos de trabajos directos a raíz de la puesta en servicio del proyecto será de entre 95 y cien personas. 

El 'Proyecto de Descarbonización de los procesos productivos que se llevan a cabo en la Refinería de Castellón' se compone de una planta de producción de biocombustibles de segunda generación a partir de aceites residuales y grasas animales residuales (llamado 'Daedalus'), la planta de hidrógeno verde que se construirá conjuntamente con Iberdrola (proyecto GreenH2) y un nuevo tercer tren de la planta de tratamiento de aguas residuales para ambas plantas. En total, la mercantil ha cifrado el proyecto en 1.339 millones de euros y estima su finalización en el año 2029.

El proyecto GreenH2 será desarrollado por 'Castellón Green Hydrogen SL', una 'join venture' formada por la compañía petrolera e Iberdorla, y consiste en la implementación de una nueva planta de hidrógeno verde de 193 MW con la que se podrán producir hasta 40.789 Nm 3/h de hidrógeno. Junto a ello, esta actuación contempla hasta once electrolizadores de 17,2 MW, una unidad de almacenamiento de hidrógeno que estará compuesta por 48 depósitos con capacidad de almacenar 645 kilos de hidrógeno cada uno, así como una unidad de carga de camiones cisterna de hidrógeno con una capacidad normal de exportación de 2 t/día. 

No obstante, el proyecto básico recoge que el hidrógeno verde producido se destinará principalmente para cubrir la demanda adicional por parte de las nuevas unidades y las ya existentes en la Refinería. El resto, se exportará vía cargadero de cisternas.

Por otra parte, el proyecto Daedalus (que concentra casi 650 millones de la inversión) consiste en laimplantación de una planta de producción de biocumbustibles de segunda generación a partir de aceites residuales y grasas animales residuales para una producción de hasta 50 t/h de biocarburantes. En este caso, el producto final para la exportación es el SAF o 'biojet' (combustible sostenible de aviación). Para la recepción de materias primas, se ha previsto la construcción de un nuevo brazo de descarga en la dársena sur del puerto de Castelló. En cuanto a la producción de biocarburantes, se estima que la práctica totalidad (1.200 t/día) sean expedidos en buques y otra parte en camiones. En este caso, se ha previsto una media de entre dos y tres camiones al día de SAF. 

El proyecto básico -redactado en septiembre del año pasado- recoge que todas estas instalaciones se desarrollarán dentro de la Refinería de Castelló, junto a las actuaciones anexas en la dársena sur. No obstante, la mercantil tramita de forma paralela una modificación del Plan General de Castelló para 'arañar' unos 100.000 m2 de la zona prevista para la futura plataforma logística. El documento con el que se realiza esta petición es de enero de este año. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Ispalvia, del Grupo Azvi, toma ventaja para construir la subestación del acceso sur de PortCastelló de más de 6 millones
El turismo suma proyectos: Alcossebre modificará su Plan General para un nuevo hotel de Holiday Magic