CASTELLÓ. El proyecto del hub tecnológico previsto en PortCastelló ha superado este martes una nueva fase. La Conselleria de Innovación asume la concesión del edificio de los antiguos Neocines del Grau, por la que pagará 6,6 millones de euros por un periodo de 30 años, más otros cinco prorrogables. Para este año ha previsto la licitación del proyecto constructivo, con un presupuesto de 185.000 euros. El grueso de las obras se llevará a cabo a partir de 2026 aunque de momento no hay plazos para su puesta en funcionamiento.
Así, el pleno del Consell ha aprobado un convenio de colaboración con la Autoridad Portuaria de Castelló para la puesta a disposición de la Generalitat del inmueble que está integrado en el complejo de Puerto Azahar, con el fin de poner en marcha un nuevo 'hub' de tecnologías digitales.
El convenio que suscribirán la Conselleria de Innovación y PortCastelló regulará la concesión del uso del edificio y las superficies anexas de Puerto Azahar. El inmueble cuenta con una superficie total construida de 6.155 metros cuadrados, distribuida en cuatro plantas. Su uso por parte de la Generalitat tendrá una vigencia de 30 años, prorrogable 5 años más, y se acuerda un importe de 6,6 millones de euros en concepto de tasas. En concreto, la cantidad prevista para 2025 es de 221.971 euros, según fuentes de la Conselleria de Industria e Innovación.

En 2024, la Generalitat y el puerto arrancaron la iniciativa con la firma de un protocolo. Además, se impulsó el rescate por parte de la Autoridad Portuaria del espacio y se puso en marcha un consejo asesor con empresas, administraciones y la Universitat. Este 'hub' ha sido una apuesta del actual Consell y el puerto, alentados a su vez por la Asociación de Empresas Tecnológicas de Castellón, para fomentar un espacio de formación e investigación de nuevas tecnologías en el marco de la estrategia de covnertir los entornos portuarios en polos de la innovación.
El objetivo es que el futuro centro pueda ofrecer actividades y servicios de interés tanto para la comunidad científica como para las empresas, al tiempo que facilitará la empleabilidad en este sector y la permanencia en el mercado de trabajo de las personas que residen en esta provincia. El anterior Consell del Botánic había optado por desarrollar esta propuesta en el entorno del parque científico de la Universitat Jaume I, a través de Distrito Digital, pero el actual Gobierno valenciano cambió de planes y apuesta por el puerto.
La Conselleria de Innovación se encarga de la tramitación del proyecto, de ahí que se haga cargo de la concesión, y también costeará las obras de rehabilitación y de adecuación del espacio. El proyecto constructivo definirá los usos del centro, que también será valorado por el consejo asesor, así como el coste de la reforma.
Desde Xarxatec defendieron el año pasado la realización de acciones de promoción del hub en las principales ferias internacionales de software y tecnología que se celebran en Estados Unidos, Alemania, Irlanda, Reino Unido, además de las de Madrid y València.
Ibáñez: "Se ha logrado desbloquear el proyecto"
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha expresado su satisfacción por el acuerdo del Consell, del que ha dicho que "representa un paso decisivo en la materialización de un proyecto clave para la innovación y el desarrollo tecnológico de la provincia.
“Se ha logrado desbloquear este proyecto, y la Generalitat Valenciana, especialmente la Conselleria de Innovación, ha cumplido con su compromiso al consignar en los presupuestos para este ejercicio no solo la dotación para la redacción del proyecto, sino también las tasas que el puerto de Castelló recibirá por la ocupación del edificio”, ha resaltado el dirigente portuario, que además, ha destacado que “este es un ejemplo claro de la buena sintonía entre el Gobierno Valenciano, el puerto de Castellón y la provincia, lo que supone una gran noticia”.
Ibáñez ha puesto en valor la importancia del hub, un centro de innovación para toda la provincia de Castellón, "que generará oportunidades y espacios para el desarrollo de nuevas tecnologías". “Este centro será un motor de empleo y crecimiento económico, consolidando el puerto como un polo de innovación y ofreciendo nuevas oportunidades para los castellonenses", ha añadido.