CASTELLÓ. Smartenergy Group, una firma inversora dedicada a energías renovables con sede en Suiza, ya tiene la autorización ambiental (aunque condicionada) para la implantación de la planta de generación de hidrógeno verde de 100 MW y con una inversión prevista inicialmente de 180 millones en Onda. La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental acaba de emitir una resolución en la que estima "aceptable" el proyecto planteado hace ya más de tres años con el objetivo de abastecer a la industria azulejera local. La resolución, firmada el pasado 28 de marzo, establece que la planta deberá adaptar su producción a la concesión de agua que tenga autorizada. Según recoge el texto, por el momento, la falta de disponibilidad de la totalidad de los recursos hídricos necesarios -se están tramitando los permisos ante la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)- solo permitiría operar de forma parcial y de forma proporcionada al volumen anual de agua sobre la que tenga derechos.
El proyecto, que nació bajo el nombre 'Orange.Bat', supera de esta manera uno de los últimos escollos para iniciar la ejecución de la planta. La previsión con la que contaba la promotora hace un año (cuando la planta inició la fase de exposición pública) era la de obtener el permiso ambiental a finales de 2024 y poder activar la planta de hidrógeno verde a principios de 2026. La estimación actual fija en mayo de 2028 la puesta en marcha de la planta de hidrógeno.
Smartenergy ha destacado que se trata de la primera declaración de impacto ambiental favorable para una planta de hidrógeno verde en la Comunitat Valenciana. "Además, el proyecto Orange.bat, incluido en la estrategia de valles de hidrógeno Orange H2 Valley de Smartenergy, ha sido designado por la Generalitat Valenciana como Proyecto Prioritario de Inversión", han anunciado desde la firma inversora. Este reconocimiento, destacan, "permitirá beneficiarse de las ventajas administrativas y de tramitación, facilitando su ejecución al asegurar un proceso más rápido y con menos incertidumbres burocráticas".
La consecución de la declaración ambiental favorable y la designación como Proyecto Prioritario de Inversión suponen para Smartenergy la consolidación de la "madurez" de Orange.Bat, que entra en su última fase de desarrollo.
El proyecto Orange.Bat pretende servir para producir hidrógeno verde para la industria cerámica de Castellón y está impulsado por un consorcio internacional. Las instalaciones se ubicarán en una parcela industrial de casi 12.000 metros cuadrados en el polígono industrial El Colomer, en Onda. La promotora cuenta con la compatibilidad urbanística de los terrenos desde abril de 2022 y no se presentaron alegaciones durante el plazo de exposición pública de la actuación.

- Infografía de la planta. -
- Imagen: SMARTENERGY
La planta contará con un edificio de proceso, de 3.422 m2 de superficie y con un edificio mecánico y control, de 1.637,50 m2. En este último se ubicarán las instalaciones auxiliares mecánicas, las instalaciones eléctricas y de control, punto limpio, taller, aseo, despachos, almacén, salas de reuniones y de control, laboratorio, office y vestuarios. Anexas al edificio de proceso, se ubicarán las siguientes zonas principales: una zona donde se albergarán los equipos de refrigeración, zona de depósitos de agua, zona de almacenamiento de depósito buffer de hidrógeno, zona de transformadores, zona de almacenamiento de hidrógeno en alta presión, marquesina para la zona de compresores y marquesinas para la estación de recogida de gas. Se trata de una planta de 100 MW de producción de hidrógeno de alta pureza mediante electrólisis, con una capacidad de producción de alrededor de 21.500 Nm³/h (1.934,87 kg/h) de hidrógeno. El equipamiento de la planta será modular y compacto, se ubicará dentro de un recinto cerrado y será de instalación en interior. La planta se diseña para el suministro a consumidores industriales por tube-trailer (camiones de transporte).
La capacidad productiva de la planta llegará a las 16.446 toneladas de hidrógeno verde para la distribución a la industria local, evitando la emisión anual de 108.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono. Desde la promotora estiman que la planta genere 34 empleos directos y otros 150 indirectos, además de los incluidos en la fase de construcción.
A la espera del agua
La previsión de funcionamiento normal de la planta es de 8.500 horas repartidas en los 365 días del año. No obstante, según recoge el documento de tramitación ambiental, con la planta funcionando al 100% se prevé un consumo de agua de 754.770 m3/año. Por el momento, la disponibilidad de agua con la que cuentan es de un máximo de 252.000 m3/año. El Ayuntamiento de Onda ha solicitado la ampliación de su actual concesión de aguas ante la CHJ para abastecer a esta planta de producción de hidrógeno. Por ello, mientras se espera a la resolución, la empresa promotora ha presentado una alternativa técnica que permitirá operar de forma parcial, a un tercio de su capacidad, hasta que se obtenga la autorización de suministro por la cantidad total de agua solicitada a la red municipal (los 754.770 m3/año).
Por ello, en lo que respecta al suministro de agua, la resolución ambiental concedida por el Consell fija que la capacidad productiva "queda condicionada a la justificación de la disponibilidad de dichos recursos para el uso industrial, debiéndose limitar en caso contrario la capacidad productiva en proporción al volumen anual de agua amparado por los derechos aprobados".
La planta de hidrógeno verde se abastecerá de energía eléctrica a través de activos de Smartenergy Group de una o varias plantas fotovoltaicas.
Cabe recordar que este proyecto fue impulsado por un consorcio de empresas que lideran la suiza SmartEnergy y la tecnológica Etra I+D, perteneciente al grupo ACS y la alemana Sunfire. Además cuenta con el apoyo de las patronales cerámica Ascer y Anffecc, así como el Instituto de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I y el Instituto Tecnológico de la Energía.
Otra planta en l'Alcora
Por otro lado, desde Smartenergy han confirmado que el proyecto contempla sumar una segunda planta de 80 MW de capacidad en el término municipal de l'Alcora. Este proyecto, que también está dirigido a la industria cerámica local, se encuentra en una fase inicial de tramitación.
Para el grupo inversor, la declaración de impacto ambiental para el proyecto de Onda "es un paso fundamental que demuestra la factibilidad de la cartera de 350MW de Smartenergy en España de proyectos dirigidos a la descarbonización de la industria". Asimismo, indican que el grupo es pionero en Europa en cuanto a proyectos de producción de eSAF (combustibles sintéticos para la aviación) a través de hidrógeno renovable, con una cartera de proyectos en Portugal, que suma una capacidad de producción anual de 230.000 toneladas de SAF.